Orden público

Transportadores piden al presidente Petro que ordene el desbloqueo en la vía a Buenaventura. Este es el grave efecto sobre el comercio

La protesta que está causando traumatismo en la movilidad de la carga hacia el interior del país y viceversa se inició el 14 de octubre y es adelantada por la comunidad indígena nasa kiwe.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 4:29 p. m.
Bloqueo en la vía a Buenaventura, por parte de la comunidad Nasa Kiwe, ya completa dos días.
Bloqueo en la vía a Buenaventura, por parte de la comunidad Nasa Kiwe, ya completa dos días. | Foto: Fedetranscarga / Cortesía

Tanto el comercio exterior como el interno están gravemente afectados por un bloqueo que adelanta la comunidad indígena nasa kiwe, en los puntos La Delfina y Cocomar, de la vía a Buenaventura.

La protesta se inició el martes 14 de octubre al medio día y se mantiene activa, según confirmó el presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, quien hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que ordene el desbloqueo que causa un alto impacto económico, ya que por ese corredor sale la mercancía de exportación por el puerto. De igual manera, por allí pasa todo lo que llega en contenedores al terminal marítimo y sigue la ruta para llegar a diversos puntos de la geografía nacional.

Se estima que por allí se mueve el 45 % del comercio internacional y los volúmenes de carga son superiores a los 20 millones de toneladas, tanto en importaciones como exportaciones.

De acuerdo con las declaraciones de Cuervo, lo peor es que los vehículos están siendo vandalizados y los aprovechados cometen delitos por daño en propiedad ajena. Por supuesto, “se está atentando contra la integridad de los conductores”, advirtió el directivo gremial.

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga. | Foto: Fedetranscarga / Cortesía

Policía y Ejército no han podido

Pese a los llamados y a la presencia que han hecho, los miembros de la Policía y el Ejército no han podido hacer nada, aseguró Arnulfo Cuervo.

A juicio del dirigente gremial, la fuerza pública debe recibir una orden expresa del Gobierno nacional para que la vía sea despejada, en atención al impacto que causa, no solo en el transporte de carga, sino en los distintos sectores.

“Es deber del Estado garantizar la transitabilidad de la vía y la seguridad de sus usuarios”, dijo el presidente de Fedetranscarga. Agregó que, más allá de seguir regulando, creando reglas a diestra y siniestra, lo que se requiere es facilitar el camino para que esta actividad económica, que es transversal a todo lo demás, pueda ser realizada. “El Gobierno nacional debe establecer protocolos para que las carreteras nacionales no continúen siendo escenario de protestas”.

Por esta situación, Cuervo le habló directo al mandatario de los colombianos: “Señor presidente, es su obligación controlar el orden nacional y garantizar a los trabajadores en Colombia que puedan desarrollar debidamente su actividad”, concluyó.

Bloqueos en la vía a Buenaventura, desde el 14 de octubre. La comunidad protesta
Bloqueos en la vía a Buenaventura, desde el 14 de octubre. La comunidad protesta | Foto: Senado de la República / Cortesía

Apuros en otros sectores

Muestra de las dificultades que ocasiona el bloqueo promovido por los indígenas, quienes estarían protestando por incumplimientos hechos por el gobierno nacional, es el pronunciamiento que hizo hace unas horas la empresa Gases de Occidente. A través de un comunicado, manifestaron que los manifestantes imposibilitan el paso en doble sentido, por la vía Buenaventura, lo que los estaba poniendo en dificultades. “Los camiones que abastecen de gas al puerto no han podido transitar”, advertían, al tiempo que anunciaban restricción en el servicio, desde las 7:30 de la mañana de este 16 de octubre.

Noticias relacionadas