Macroeconomía
Uber lanza nuevas medidas de seguridad para su servicio de moto en Colombia
La app incorpora una función para reducir distracciones y un contenido educativo para la seguridad vial.

Con el aumento del uso de motocicletas como alternativa de movilidad rápida y asequible, la seguridad de los usuarios se ha convertido en un tema prioritario. Bajo este contexto, Uber anunció una iniciativa con el fin de fortalecer la seguridad vial en Colombia.
En su búsqueda de prevenir distracciones cuando el arrendador se encuentra en medio de un trayecto, la app lanzó una nueva función en su aplicación que incluye contenido educativo e interactivo en relación con la seguridad vial.
Además, dentro de sus nuevas funciones pausa automáticamente los mensajes de chat que se dan entre el usuario y el arrendador cuando el último está realizando un recorrido cuyo propósito principal es brindar trayectos más seguros para los dos actores involucrados en la vía.

En ese mismo sentido, una vez el trayecto es finalizado, el chat se reactiva automáticamente, permitiendo la comunicación habitual.
Lo más leído
“En Uber creemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos en ofrecer herramientas, funciones y colaboraciones que permitan mejorar la experiencia tanto de quienes conducen como de quienes se movilizan en Uber Moto en Colombia”, afirmó Eduardo Reyes, Director de Comunicaciones de Seguridad de Uber Latinoamérica.
De la misma manera, la app, en alianza con Honda, informa el lanzamiento de un nuevo contenido educativo e interactivo sobre seguridad vial para los arrendadores de Uber Moto, el cual incluye simulaciones en primera persona, vistas 180°, gráficos 3D personalizados y escenarios realistas, con el fin de reforzar la toma de decisiones ante situaciones de riesgos.
Todo esto bajo el panorama actual donde la popularización de esta modalidad de transporte se ha potencializado, pues según un estudio realizado por la misma empresa, la cantidad de usuarios de la opción Uber Moto es de un 27 %. Cabe resaltar además que 60 % de los usuarios de Uber moto los constituyen mujeres.
A pesar de que todavía pueden existir impedimentos para elegir esta opción o modalidad de transporte, Reyes menciona que ya hay varios usuarios activos en la aplicación que han utilizado Uber Moto, indicando que esa barrera se ha ido rompiendo, cada vez más experimentan el producto y se dan cuenta de que es muy accesible, y que además tiene diferentes capas de seguridad.
Por otro lado, otro indicador que arrojó el estudio es que el 70 % tanto de los usuarios como los arrendadores están en estratos 2 y 3, el 80 % de los arrendadores está activo en Uber Moto para aportar económicamente en su hogar, y 80 % de los usuarios que optan por hacer uso de esta opción la usan para desplazarse al trabajo.

“Hay una necesidad ahí, no solo de movilidad, de trasladarse de un lugar a otro, sino que incluso ese tipo de producto, termina siendo una herramienta de movilidad social, porque permite a lo mejor ir a la escuela, ir al trabajo y llegar a tiempo, pues se vuelve muy importante para este perfil de usuarios”, añade Reyes.
Adicionalmente, la plataforma cuenta con más de 40 herramientas y funcionalidades de seguridad que incluye la confirmación del uso de casco mediante selfie, Lista interactiva de pasos de seguridad antes de iniciar cada trayecto, detección de anomalías con acceso a botón 123, entre otras.