GAS

Un tubo y la licencia ambiental de Hocol, lo que se necesitaría para salvar al país del desabastecimiento de gas. Esta es la propuesta del GEB

Aunque Juan Ricardo Ortega destapó algunos apartes de la solución planteada, el miércoles 1 de octubre será presentada con lujo de detalles. Esto dijo el presidente de GEB en SEMANA. Exministro de minas dice que “para luego es tarde”.

26 de septiembre de 2025, 10:24 p. m.
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB. | Foto: Seminario Anif y CREE / Youtube

Ante los apuros de Colombia con el déficit de gas, que para 2026 sería de 20 % de la demanda, lo que obligará a importar más de lo que ya se está haciendo a precios más altos, el Grupo Energía de Bogotá lanzó un salvavidas.

De hecho, sería una solución estructural que evitaría el riesgo de desabastecimiento previsto y alejaría el fantasma de apagón, porque el gas es fuente clave para la producción de energía eléctrica.

La alternativa propuesta será destapada en su totalidad el miércoles 1 de octubre, en un acto público, pero mientras tanto, Juan Ricardo Ortega, presidente de GEB, dio las primeras puntadas de lo que será la solución que catalogó como “técnica y financieramente viable”.

En diálogo con SEMANA, Ortega explicó que la estrategia se haría a través de la filial del GEB, Transportadora de Gas Internacional (TGI).

El directivo del Grupo Energía Bogotá manifestó que la industria está llevando del bulto con los altos precios del gas, que pasaron de entre 7 y 10 dólares a 21 dólares, incrementando los costos de producción de cementeras, ladrilleras y hasta de la industria nacional dedicada a elaborar alimentos.

En ese contexto, la propuesta que pondrán sobre la mesa implica suena sencilla y rápida, adecuada para la urgencia que se tiene en el país. Solo implicaría dos elementos: “el derecho de acceso al tubo para conectar el campo Chuchupa”, lo que se puede hacer a partir de un contrato de servidumbre que requiere ser autorizado por la Anla.

En Campo Ballena (foto) y en Chuchupa, un enorme descubrimiento marcó un hito importante en la industria del gas natural en Colombia. | Foto: Daniel Reina

La segunda variable está en manos de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), de manera que se pueda usar la licencia ambiental de una infraestructura ya existente, la de Hocol.

De esa manera, según argumenta Ortega, se podría adquirir el gas aprovechando las ofertas a 8 dólares en 2028, las cuales serán parte de lo que mostrarán el miércoles 1 de octubre. “Ese precio es para el gas ya regasificado en Ballenas (en la Guajira)”, dijo el presidente de GEB.

Ortega afirma que ya cuentan con el barco, el capital y la capacidad técnica para poner en marcha la solución. “Lo único que se requiere es voluntad para priorizar el interés nacional sobre los intereses particulares”, afirmó.

El 60 por ciento de usuarios de gas son de estratos 1 y 2, y tienen subsidiada la factura en 60 y 50 por ciento, respectivamente. Si se importa más, se necesitarán más recursos para apoyarlos.
El 60 por ciento de usuarios de gas son de estratos 1 y 2, y tienen subsidiada la factura en 60 y 50 por ciento, respectivamente. Si se importa más, se necesitarán más recursos para apoyarlos. | Foto: ADOBE STOCK

Lo que dijo Amylkar Acosta

Sobre la propuesta de Ortega opinó el exministro de minas, Amylkar Acosta, quien afirmó que “para luego es tarde. Todo queda en manos del Gobierno nacional apoyar esta iniciativa para garantizar el abastecimiento en los próximos años contando con esta otra regasificadora".

Hace unos días, en línea con las estadísticas presentadas por el gremio Naturgas, también Promigas, empresa colombiana de servicios públicos que se dedica principalmente al transporte, distribución y comercialización de gas, presentó el informe que confirmó el estado deficitario de las reservas para el suministro del combustible, que no solo es de uso esencial en los hogares, sino que también es determinante para la operación de muchas industrias.

Luz Stella Murgas, Presidenta de Naturgas
Luz Stella Murgas, Presidenta de Naturgas | Foto: Getty Images

La presidenta del gremio, Luz Stella Murgas, dijo que en materia de precios, con el gas importado, en Colombia se estabacomprando un huevo diario, pues no se puede tener la canasta para el mes”. Hizo referencia a los ahorros que se pueden tener si se suscriben contratos a futuro, lo que genera eficiencias.

Falta esperar que GEB explique en detalle su propuesta y el gobierno pueda pronunciarse sobre ella.