Economía

Varios países se salieron de la Ruta de la Seda, alianza con China a la que Colombia entró: esta es la razón

Con la adhesión se buscaría un nuevo horizonte para la economía colombiana.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

15 de mayo de 2025, 2:19 p. m.
Gustavo Petro y Xi Jinping.
China busca expandir su influencia global a través de esta red. | Foto: Presidencia

Hace algunas horas, Colombia celebró oficialmente la firma de un convenio con China para ingresar a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa del presidente del país asiático, Xi Jinping, que buscaría financiar inversiones de infraestructura en otros países y hacer crecer su influencia global.

De acuerdo con el Gobierno colombiano, el objetivo de añadirse al programa es la diversificación de la economía del país, que depende en gran medida de las exportaciones de Estados Unidos.

Colombia firma su ingreso a la Ruta de la Seda: el país se suma al ambicioso plan global de China
Colombia firma su ingreso a la Ruta de la Seda: el país se suma al ambicioso plan global de China. | Foto: X: @SpoxCHN_MaoNing

La idea es no depender de este país, que recientemente ha iniciado una guerra comercial con la imposición de altos aranceles.

Pese a que el ingreso a la Ruta de la Seda parece ser un buen augurio, lo cierto es que ya hay varios países que aunque han suscrito esa alianza, también se han salido o han modificado su participación.

Es importante tener en cuenta que las razones para esta salida se ven motivadas por inquietudes sobre los préstamos que ofrece China, tensiones políticas, entre otros.

Estos son los países que se han salido del programa

Son dos los países que más han sonado tras su salida. El primero es Panamá, pues su nuevo presidente, José Raúl Molino, canceló la alianza que fue suscrita en 2017, tras presiones internas y externas que recibió el país.

Los contenedores se descargan en barcos en el puerto de Taicang el 3 de febrero de 2025 en Suzhou, provincia china de Jiangsu
Más de 150 países participan en la iniciativa china. | Foto: VCG via Getty Images

De hecho, esta decisión sería un intento por mejorar sus relaciones con Estados Unidos y mejorar el respaldo de ese país hacia Panamá.

Aunque Lituania, Estonia y Letonia no se han salido formalmente, lo cierto es que si han presentado duros reparos sobre la iniciativa. Pese a ello, el país más cercano en salirse del acuerdo es Lituania, que ha enfrentado varios escenarios de tensión.

La misma situación se da con Argentina, Uruguay y Chile, que analizan su grado de participación y también evalúan cuáles son sus compromisos en la alianza.

Vehículos transportan contenedores en la terminal de contenedores de comercio exterior del puerto de Qingdao en la provincia de Shandong en Qingdao, China, el 29 de enero de 2025. (Foto de Costfoto/NurPhoto vía Getty Images)
Algunos países critican el riesgo de endeudamiento con China. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Italia es otro de los países que sí adoptó la salida del programa, más exactamente en 2023. Aseguran desde ese país que los acuerdos no generaron los beneficios esperados.