COMERCIO
Vuelve ‘Pan con fe’, la apuesta de los panaderos en Semana Santa para que los colombianos prueben recetas innovadoras
Este alimento es simbólico en la Semana Mayor, porque rememora la última cena, una de las celebraciones de la conmemoración religiosa. Vocera de Levapan cuenta los pormenores del evento.

Como una iniciativa apoyada por Levapan, compañía que produce y comercializa materias primas para la industria alimentaria a través de 4 líneas de negocio, se realiza de nuevo en esta Semana Santa el evento conocido como ‘Pan con fe’.
Durante los días santos, 24.000 panaderías que han sido censadas se unen a esa actividad, según contó Carolina Franco, directora de mercadeo de la empresa, quien explicó que en esta ocasión se vincularon 30 industrias y semiindustrias, de manera que ‘Pan con fe’ sigue creciendo, convirtiéndose en un pan emblemático para la Semana Santa, elaborado con ingredientes 100 % colombianos, lo que de paso promueve la industria nacional, que es una de las que genera empleo.
¿Qué tienen de especial los panes con fe?
Como se recuerda, el pan y el vino en la Semana Santa simbolizan la vida eterna: el cuerpo y la sangre de Jesucristo que fueron ofrecidos a sus discípulos en la última cena.
Los panes del evento ‘Pan con fe’, según expresó Franco, son referencias exclusivas para esta temporada. “Surgió porque al indagar sobre cuál es el pan de Colombia y se mencionaban diversas variedades, pero nadie referenciaba un pan que fuera tradicional para una época en especial, y qué mejor que esta que es tan importante”.
Lo más leído
El ‘Pan con fe’ implica que cada panadero le pone su toque particular, lo que termina siendo un derroche de creatividad, conservando los mismos ingredientes y la misma forma, que es un pan redondo, para porcionar y compartir en familia.
¿Cuánto pan consumimos en Colombia?
El consumo de pan en Colombia es algo que se mantiene relativamente estable. “En 2024 crecimos en 0,4 %”, dijo Franco, y confirmó que el llamado consumo per cápita (por persona) también se mantiene, en 21 kilogramos al año.

En el contexto latinoamericano, según las estadísticas de Franco, “somos el quinto país en consumo”.
Enfrentando el rótulo
En medio de todos esos mensajes que hacen ver al pan como un alimento que suma peso, los panaderos colombianos se han dado a la tarea de innovar para introducir variedades como el pan con almendras y otros aderezos similares.
Inclusive, en busca de un rescate cultural, también se adelantan conversaciones para retomar variedades del pasado, como el pan chicharrona, según contó la vocera de Levapan.
En la temporada
En Semana Santa, cuando de nuevo las familias se reúnen alrededor de los días santos, hay tendencia a aumentar el consumo de pan. “Inclusive, hay gente que hace bendecir el pan, pues tienen ese ritual, muy generalizado aún, en un país donde cerca del 80 % es católico”, recordó.
La mayoría son emprendedores
Otra característica en torno al evento ‘Pan con fe’ es que el 85 % de las panaderías que participan son de pequeños productores que emprendieron micronegocios, generalmente familiares, a los cuales vinculan a los integrantes del hogar y, de esa manera, conservan la tradición en la elaboración del pan. “Se estima que la industria genera uno 400 mil empleos directos e indirectos”, señaló Franco.

Desde hace algunos años, la cadena productiva del pan venía afectada por el alto costo de los insumos y la contracción de la economía. “Por esa razón, en Levapan decidimos hacer esta campaña para apoyar a nuestros panaderos y resaltar su labor como un legado que no se puede perder en Colombia”, dijo Carolina Franco, y agregó que esta empresa ya tiene 72 años y hace presencia en Ecuador, Panamá, República Dominicana , Venezuela y Perú, además de exportar a Estados Unidos, Europa y el sureste asiático.