Economía

¿Ya cotizó más de 900 semanas de pensión? Así lo afectará la reforma pensional de 2025

Estos son los cambios que se establecen con el proyecto a partir del 1.° de julio.

23 de mayo de 2025, 7:10 p. m.
Viejitos sin pensión
Así afecta la reforma pensional a quienes tengan más de 900 semanas. | Foto: Getty Images

La reforma pensional promovida por el presidente Gustavo Petro, establecida en la Ley 2381 de 2024, representa un cambio significativo en el sistema de pensiones de Colombia. Su objetivo principal es ampliar la cobertura y garantizar una mayor equidad en el acceso a las pensiones, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

Entre sus medidas destacadas se encuentra la implementación de una renta básica para adultos mayores en situación de pobreza extrema, que busca reducir la pobreza en la vejez y mejorar la calidad de vida de quienes no alcanzaron a cotizar lo suficiente para una pensión tradicional.

Presidente Gustavo Petro sanciona la Reforma Pensional en la Plaza de Bolívar para ponerle la firma la ley ante cientos de adultos mayores
El presidente Petro sancionó hace algunos meses el proyecto reformista. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La entrada en vigencia de esta reforma está programada para el 1.° de julio de 2025, lo que brinda un período de transición para que las entidades involucradas, como Colpensiones y las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), se preparen para su implementación.

¿Cómo afecta la reforma pensional a quienes tienen 900 semanas?

Es importante que tenga en cuenta que si usted es hombre y ya ha cotizado más de 900 semanas, o si es mujer y ha cotizado al menos 750 semanas, antes de la entrada en vigencia de la reforma, que es el 1.° de julio de 2025, usted entrará en el régimen de transición.

El Ministerios calificó el video como falso y precisó que está generando desinformación.
Así lo afectará la reforma. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es decir, usted podrá pensionarse bajo las condiciones de la Ley 100 de 1993, que es la norma que anteriormente regía la forma en la que los colombianos cotizaban pensión. Es decir, la reforma no tiene efectos en su pensión.

Recuerde que si, por el contrario, usted está a punto de llegar a la edad de pensión y tiene apenas entre 300 y 1.000 semanas, podrá acceder al pilar semicontributivo, en el que le asignarán una renta vitalicia que será calculada con base en sus aportes y en la cuenta que tenga de ahorro individual.

En Colombia hay 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión es un privilegio de pocos. La reforma pensional busca cubrir con un subsidio a al menos 3 millones de personas que ya no se pensionarán.
En Colombia hay 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión es un privilegio de pocos. | Foto: getty images

Noticias relacionadas