ECONOMÍA

Billete colombiano podría costar más de 10 millones de pesos; ¿lo tiene en su poder?

El mercado de billetes antiguos ha crecido en el país en los últimos años.

6 de mayo de 2025, 1:07 a. m.
Salario Mínimo
Los expertos buscan ejemplares con alto significado histórico. | Foto: Stock.adobe.com

La numismática es la disciplina que estudia las monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero, tanto antiguos como modernos. Su enfoque abarca aspectos históricos, artísticos, económicos y culturales, permitiendo entender el contexto en que fueron emitidos.

Por medio de las redes sociales se ha compartido un antiguo billete colombiano que puede tener un valor comercial de más de 10 millones de pesos en el mercado de coleccionistas. Este es el billete de medio peso oro.

Billete de medio peso oro

Emitido por el Banco de la República, el billete de medio peso oro equivalía a 50 centavos de peso oro, y su puesta en circulación respondió a la necesidad de introducir denominaciones más pequeñas que complementaran las monedas metálicas y permitieran una mayor fluidez en el comercio minorista.

Hasta ese momento, gran parte de las transacciones de bajo valor se realizaban utilizando monedas de níquel, bronce o cobre, lo que implicaba ciertas limitaciones logísticas y de transporte.

El diseño del billete reflejaba tanto elementos artísticos como simbólicos. En una de sus caras figuraba la figura del prócer Francisco de Paula Santander, una imagen central de la independencia colombiana y símbolo del orden institucional, lo que subrayaba el vínculo entre la estabilidad política y la confianza en el sistema financiero.

El retrato estaba acompañado de inscripciones en letras elegantes, así como el valor de medio “Peso Oro” claramente visible, impreso en tintas de varios colores que ayudaban a evitar falsificaciones.

En el reverso, se destacaban motivos alegóricos a la agricultura y el comercio, pilares de la economía nacional en ese momento.

Asimismo, se incorporaron elementos de seguridad avanzados para la época, como marcas de agua, diseños de líneas finas y sellos en relieve, lo que convertía al billete en un testimonio no solo del desarrollo económico sino también del progreso técnico en impresión de valores.

La introducción del medio peso oro se dio en un contexto económico complejo. Colombia se estaba recuperando de los efectos de la Gran Depresión de 1929, y la circulación de nuevas denominaciones ayudó a dinamizar la economía interna.

La pareja se llevó una gran sorpresa que los dejó atónitos.
El mercado de monedas y billetes antiguos cada día es más grande. | Foto: Getty Images

Además, fue un paso más en el proceso de transición hacia un sistema monetario más dependiente del papel moneda y menos del respaldo metálico directo, algo que caracterizó al siglo 20 en todo el mundo.

Aunque hoy ya no está en circulación, el billete de medio peso oro de 1935 es una pieza codiciada por coleccionistas y numismáticos.

En la actualidad, ejemplares bien conservados de este billete pueden encontrarse en museos o subastas especializadas, donde alcanzan precios significativos dependiendo de su estado de conservación.