ECONOMÍA

¿Cómo calcular el impuesto al patrimonio del 2025?

La obligación abarca a miles de personas en el país.

15 de mayo de 2025, 2:16 a. m.
Impuestos
El impuesto al patromonio se define tras analizar los activos de las personas. | Foto: Rattana.R - stock.adobe.com

El impuesto al patrimonio en Colombia es un tributo que grava la posesión de un conjunto significativo de bienes. Para el año 2025, este impuesto sigue aplicándose conforme a las disposiciones establecidas por la reforma tributaria más reciente, sin perjuicio de los ajustes que pueda determinar la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) con base en los cambios normativos o económicos del país.

Al pagar sus obligaciones tributarias, es importante tener cuidado con los pagos en línea o presenciales.
El calculo del patrimonio debe ser realizado por un experto. | Foto: Getty Images

 En esencia, este impuesto está dirigido a las personas naturales, sucesiones ilíquidas y entidades sin residencia fiscal en Colombia que posean un patrimonio líquido superior a ciertos umbrales establecidos por la ley.

¿Quiénes deben pagarlo?

Para el año gravable 2025, están obligadas a declarar y pagar el impuesto al patrimonio aquellas personas naturales, nacionales o extranjeras, así como las sucesiones ilíquidas y entidades extranjeras que, al 1 de enero de dicho año, posean un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT (Unidad de Valor Tributario).

Este umbral equivale, en pesos colombianos, al resultado de multiplicar las UVT por el valor fijado para esta unidad por la DIAN para el año 2025.

Para el presente el valor de la UVT es de $49.799. En ese caso, el umbral de 72.000 UVT sería cercano a los $3.384.000.000. A partir de ese monto, el contribuyente estaría sujeto a la liquidación del impuesto al patrimonio.

Se estima que en 2024 la caída en el recaudo de impuesto puede llegar a  $10 billones.
Esta obligación se presenta ante la Dian. | Foto: El País/123rf

¿Cómo se calcula el patrimonio líquido?

El patrimonio líquido se obtiene tomando el total del patrimonio bruto (todos los activos poseídos a 1 de enero de 2025), y restándole las deudas válidamente aceptadas como deducibles a esa misma fecha. En otras palabras, se calcula así:

Patrimonio líquido: Patrimonio bruto menos deudas

Es importante tener en cuenta que se deben incluir tanto los activos ubicados en Colombia como aquellos en el exterior. Para los activos en el extranjero, los contribuyentes residentes fiscales deben incluirlos en su declaración, mientras que las entidades no residentes sólo deberán declarar aquellos activos poseídos en Colombia.

Tarifas aplicables

Una vez determinado que el contribuyente está obligado al pago del impuesto, se aplica una tarifa progresiva sobre el valor que excede el umbral exento.

La tarifa vigente para el año 2025 se ubica entre el 0.5% y el 1.5%, dependiendo del valor del patrimonio líquido. Por ejemplo, para patrimonios entre 72.000 y 122.000 UVT, la tarifa es del 0.5%. Para patrimonios más altos, las tarifas pueden llegar al 1% o 1.5%, según la franja en la que se encuentre el patrimonio declarado.

Declaración y pago

La declaración del impuesto al patrimonio debe presentarse dentro de los plazos establecidos por el calendario tributario emitido por la DIAN. El pago puede efectuarse en una sola cuota o en varias, según lo permita la normatividad vigente. No presentar la declaración o hacerlo de forma incorrecta puede acarrear sanciones e intereses moratorios.

Noticias relacionadas