Economía

¿Cómo descargar el certificado del Sisbén para acceder a los beneficios del presente año?

Miles de personas hacen parte del programa que busca brindar ayudas a los menos favorecidos.

12 de mayo de 2025, 11:32 p. m.
Sisbén en Cartagena
Por medio del certificado, las personas pueden comprobar si tienen derecho a los beneficios otorgados por las instituciones del país. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta clave para el acceso a múltiples programas sociales en Colombia.

A través de este sistema, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) clasifica a los ciudadanos según sus condiciones de vida, con el fin de determinar su elegibilidad para recibir ayudas del Estado.

Para diversos trámites, ya sea para acceder a subsidios, educación gratuita, servicios de salud o programas de vivienda, se requiere presentar el certificado del Sisbén. Afortunadamente, este documento se puede obtener fácilmente en línea.

Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales
La más reciente versión del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales. | Foto: El País

¿Qué es el certificado del Sisbén?

El certificado del Sisbén es un documento oficial que contiene la información registrada en la base de datos del DNP sobre un ciudadano o grupo familiar, incluyendo el grupo y subgrupo asignados en el marco del Sisbén IV, que es la metodología vigente. Esta clasificación es utilizada por distintas entidades públicas para determinar la focalización de los programas sociales.

Pasos para descargar el certificado del Sisbén

  1. Acceder al sitio web oficial: el primer paso es ingresar a la página web del Sisbén: https://www.sisben.gov.co. Este es el único sitio autorizado para consultar y descargar el certificado de manera segura y gratuita.
  2. Ir a la sección de consulta de puntaje: en la página principal, debe seleccionarse la opción ‘Consulta tu grupo Sisbén’ o ir directamente a la sección ‘Consulta tu clasificación’. Esto redirige al usuario al sistema de consulta individual.
  3. Ingresar los datos del ciudadano: para realizar la búsqueda, se debe seleccionar el tipo de documento (como cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil) y digitar el número correspondiente. Luego, se debe hacer clic en el botón de ‘Consultar’.
  4. Visualización de resultados: una vez realizada la consulta, el sistema mostrará la información correspondiente, incluyendo el grupo y subgrupo del Sisbén asignado, así como los datos personales del ciudadano o núcleo familiar.
  5. Descargar el certificado: en la misma página de resultados, aparece la opción de ‘Descargar certificado’. Al hacer clic en esta opción, se genera un archivo PDF que puede ser guardado o impreso. Este documento es válido para presentarse ante cualquier entidad que requiera acreditación de la clasificación del Sisbén.
Mega Jornada de Sisbén Móvil en Cúcuta
El programa actualiza constantemente su base de datos de habitantes registrados. | Foto: Oficina del Sisbén en Cúcuta

Recomendaciones adicionales

  • Es importante verificar que los datos personales estén correctos. En caso de inconsistencias, se recomienda contactar con la oficina del Sisbén del municipio de residencia.
  • El certificado no tiene costo y puede descargarse las veces que sea necesario.
  • Para quienes no cuentan con acceso a internet, las alcaldías municipales suelen ofrecer asistencia para la consulta e impresión del certificado.

Contar con el certificado actualizado es fundamental para acceder oportunamente a los programas sociales del Estado. Por ello, se recomienda revisarlo periódicamente y mantener la información familiar al día ante el sistema.

Noticias relacionadas