ECONOMÍA

¿Cómo modificar el estrato en los servicios públicos en Colombia?

Las leyes del país determinan una seria de causales las cuales permiten la modificación.

13 de mayo de 2025, 1:29 a. m.
Especial Servicios Públicos - Mejor Colombia
Las autoridades realizan inspecciones para validar la solicitud presentada. | Foto: NICOLAS LINARES

En Colombia, el sistema de estratificación socioeconómica clasifica las viviendas en diferentes niveles (del 1 al 6) para asignar subsidios o contribuciones en los servicios públicos domiciliarios como agua, energía y gas.

Este sistema busca garantizar que los hogares con menos recursos paguen menos por estos servicios, mientras que los de mayores ingresos contribuyan más.

Sin embargo, no siempre la clasificación asignada a una vivienda corresponde a la realidad socioeconómica de sus habitantes, lo que puede generar injusticias en los cobros. Por ello, es posible solicitar una modificación del estrato, siempre y cuando se justifique adecuadamente.

Servicios Públicos
Las entidades deben dar respuesta a la solicitud en el menor tiempo posible. | Foto: Getty Images

Por medio del portal web Ámbito Jurídico se pueden conocer la ruta de acción para solicitar la modificación.

¿Quién puede solicitar la modificación del estrato?

La solicitud de cambio de estrato puede ser presentada por cualquier persona que considere que su vivienda ha sido mal clasificada. Esto incluye propietarios, arrendatarios o incluso administradores de conjuntos residenciales.

El trámite no tiene costo y debe realizarse ante la autoridad encargada de la estratificación en cada municipio o distrito, normalmente las alcaldías locales o las oficinas de Planeación Municipal.

Requisitos y procedimiento

  1. Radicar la solicitud formal: Se debe diligenciar un formato de solicitud (que varía según el municipio) o redactar una carta en la que se explique la razón por la cual se considera que el estrato asignado no corresponde con la realidad. Se deben incluir los datos del solicitante, la dirección del predio y una descripción de las condiciones socioeconómicas.
  2. Adjuntar documentos de soporte:
  3. Inspección técnica: Tras recibir la solicitud, la alcaldía o la entidad competente realiza una visita al inmueble para verificar las condiciones físicas y socioeconómicas. Esta inspección analiza aspectos como el tipo de construcción, materiales, ubicación y acceso a servicios.
  4. Decisión de la autoridad: Con base en la inspección y la documentación presentada, se emite una resolución que puede confirmar o modificar el estrato. Esta decisión debe notificarse al solicitante y a las empresas de servicios públicos para que hagan los ajustes correspondientes en las facturas.
  5. El cambio de estrato no se aplica de forma inmediata. El ajuste en los cobros puede tomar entre uno y tres meses después de que la resolución haya sido emitida. Además, si el estrato disminuye, el hogar puede acceder a mayores subsidios; si aumenta, deberá pagar una tarifa más alta.
servicios públicos
Recibos, facturas, servicios públicos. Bogotá Mayo 8 de 2020. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Finalmente, si el ciudadano no está de acuerdo con la decisión, puede interponer un recurso de reposición o apelación, según lo indique la normativa local. Este proceso forma parte del derecho a una clasificación justa y equitativa, garantizando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.