Economía
¿Cómo solicitar el pago de una incapacidad permanente parcial?
Los trabajadores del país cuentan con una ruta de acción para el pago de esta incapacidad.


Una de las situaciones más comunes en el país es sufrir un accidente laboral o una enfermedad de origen profesional y que, tras la valoración médica, dictaminen una incapacidad permanente parcial; por eso, es importante que conozca cómo puede acceder al pago correspondiente en Colombia durante 2025.
Este beneficio forma parte del sistema de riesgos laborales, bajo el mando de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), y está diseñado para compensar la pérdida de capacidad laboral cuando no se ha perdido totalmente la aptitud para trabajar.
Por medio de la página del Ministerio del Trabajo se puede conocer las aristas de esta incapacidad.

¿Qué es una incapacidad permanente parcial?
La incapacidad permanente parcial (IPP) se refiere a la disminución de la capacidad laboral de una persona en un porcentaje superior al 5 % e inferior al 50 %, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Este porcentaje debe ser establecido por una Junta de Calificación de Invalidez o por la entidad administradora de riesgos laborales.
No significa que la persona no pueda volver a trabajar, sino que tiene una limitación permanente para realizar ciertas funciones laborales, lo que impacta su calidad de vida y su productividad.
¿Quiénes tienen derecho al pago?
Para tener derecho a este pago, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber sido calificado con una pérdida de capacidad laboral entre el 5 % y el 50 %.
- Que dicha pérdida esté directamente relacionada con un riesgo laboral (accidente o enfermedad profesional).
- Estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales y que el empleador esté al día con los pagos a la ARL.

¿Cómo solicitar el pago en 2025?
El proceso para solicitar el pago por incapacidad permanente parcial en 2025 se puede realizar a través de estos pasos:
- Valoración de la pérdida de capacidad laboral: se realiza por parte de la ARL o, si hay inconformidad con el dictamen, por las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez.
- Emisión del dictamen definitivo: una vez quede en firme el porcentaje de pérdida, se habilita el derecho a recibir el pago.
- Solicitud ante la ARL: el trabajador debe presentar una solicitud formal ante su ARL, adjuntando los siguientes documentos:
- Revisión y aprobación: la ARL evalúa los documentos y, si todo está en orden, realiza el cálculo de la indemnización conforme a lo establecido en el Decreto 1295 de 1994 y la normatividad vigente.
- Pago del monto correspondiente: la indemnización se paga en un solo giro. El valor varía según el salario, base de cotización y el porcentaje de incapacidad.
¿Cuánto puede recibir?
El monto se calcula según una fórmula definida por el Gobierno, que toma en cuenta el salario base y el porcentaje de pérdida. Por ejemplo, si un trabajador tiene una pérdida del 20 % y cotizaba sobre dos salarios mínimos, podría recibir una suma proporcional a esa pérdida. El pago es único, no mensual.