ECONOMÍA

¿Cómo solicitar la revisión del valor de un recibo público?

Por medio de una reclamación se podrá revisar el valor estipulado en el recibo.

23 de abril de 2025, 11:02 p. m.
Líos Administradores
Los usuarios tienen una ruta de acción para reclamar por los valores. | Foto: Semana

En Colombia, los usuarios de servicios públicos domiciliarios cuentan con el derecho de solicitar la revisión del valor cobrado en un recibo cuando consideran que este no se ajusta a la realidad del consumo o presenta inconsistencias.

Esta solicitud puede realizarse ante la empresa prestadora del servicio, siguiendo los procedimientos establecidos por la Ley 142 de 1994, la cual regula el régimen de los servicios públicos en el país.

El primer paso para solicitar la revisión consiste en identificar con claridad el concepto del cobro que se desea cuestionar. Puede tratarse, por ejemplo, de un consumo inusualmente alto, un cargo que no corresponde al estrato del inmueble, un cobro duplicado, o un servicio no prestado.

Es fundamental conservar el recibo en cuestión, ya que este documento servirá como base para el reclamo.

servicios públicos
Cada empresa cuenta con una ruta de acción para las reclamaciones. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Una vez identificada la presunta anomalía, el usuario debe presentar una petición, queja o reclamo (PQR) ante la empresa prestadora del servicio. Esta debe ser radicada por escrito, ya sea de manera presencial, por correo electrónico, o a través del sitio web de la empresa si esta ofrece dicha opción.

En la solicitud deben incluirse los siguientes datos: nombre completo del usuario, número de contrato o cuenta de servicio, dirección del inmueble, copia del recibo objeto de revisión, y una descripción clara de los hechos que motivan la solicitud.

De acuerdo con la normativa vigente, la empresa tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para responder. Durante este período, se debe realizar una revisión técnica y administrativa del caso.

servicios públicos
Recibos, facturas, servicios públicos. Bogotá Mayo 8 de 2020. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Si el usuario no queda conforme con la respuesta, puede interponer un recurso de reposición ante la misma empresa y, en subsidio, un recurso de apelación, que será remitido a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios).

Es importante tener en cuenta que, mientras se resuelve el reclamo, el usuario está obligado a pagar la parte del recibo que no está en controversia. Si el reclamo es aceptado, la empresa deberá realizar los ajustes pertinentes en el siguiente recibo, o emitir una nota crédito.

La Superservicios, como entidad de vigilancia y control, ofrece orientación a los usuarios sobre cómo presentar estas solicitudes y, en caso de ser necesario, interviene en los procesos cuando se han agotado las instancias ante la empresa prestadora.

Además, los usuarios pueden consultar el sitio web de la Superservicios, donde encontrarán formularios en línea, canales de atención al ciudadano y guías prácticas para presentar reclamos, todo con el objetivo de garantizar un servicio justo y transparente.

Noticias relacionadas