ECONOMÍA
¿Cómo solicitar un reporte en Datacrédito?
Por medio de los reportes las personas pueden conocer su historial monetario.


Solicitar un reporte en Datacrédito es un proceso fundamental para conocer tu historial crediticio y mantener un control adecuado de tus finanzas personales.
En Colombia, Datacrédito Experian es una de las centrales de riesgo más importantes, encargada de almacenar y administrar información financiera de personas naturales y jurídicas.
Obtener el reporte de crédito no solo permite verificar el comportamiento financiero, sino que también es una herramienta clave para detectar posibles fraudes o errores en la información reportada por entidades bancarias y comerciales.

¿Qué es el reporte de crédito?
El reporte de crédito es un documento que resume tu comportamiento financiero. Incluye detalles como deudas actuales, historial de pagos, cupos de crédito, préstamos, y si ha tenido moras o incumplimientos. Las entidades financieras consultan este reporte al momento de evaluar solicitudes de créditos, tarjetas o servicios financieros.
Lo más leído
¿Por qué es importante solicitarlo?
Consultar tu reporte de crédito te ayuda a:
- Verificar que la información registrada es correcta.
- Identificar posibles signos de suplantación o fraude.
- Estar al tanto de tu puntaje crediticio (Score).
- Mejorar tus hábitos financieros y prepararte para nuevas solicitudes de crédito.
Pasos para solicitar el reporte en Datacrédito
1. A través de la plataforma gratuita “Midatacrédito.com”
Datacrédito ofrece un portal gratuito para consultar tu historial una vez cada mes, sin costo alguno:
- Ingrese a www.midatacredito.com
- Regístrese con el número de cédula, nombre completo, correo electrónico y número de celular.
- Cree una contraseña segura.
- Valide la identidad a través de preguntas de seguridad relacionadas con el historial financiero.
- Una vez dentro de la plataforma, podrá ver su historial, reportes y score crediticio básico.
2. A través de la app móvil Mi Datacrédito
La aplicación móvil está disponible para Android e iOS. Tras instalarla, puede seguir un proceso similar al del sitio web para acceder a tu reporte.
3. Solicitud presencial o por escrito
Si prefiere hacer la solicitud de manera presencial, puede dirigirse a los puntos de atención de Datacrédito (ubicados en algunas ciudades del país).
También puede enviar una solicitud escrita a través de correo certificado, incluyendo su cédula ampliada al 150 %, firma, dirección y una carta solicitando el acceso a su historial.

4. Servicios pagos
Además de la opción gratuita, Datacrédito también ofrece planes, pagos que incluyen monitoreo constante, alertas de cambios en el historial, y un análisis más detallado del puntaje crediticio. Estos planes son recomendables si quiere hacer un seguimiento permanente de tu situación financiera.