Economía
¿Cuál es la manera de declarar el dinero que ingresa o saca del país?
Cada país cuenta con normas adicionales para el transporte de dinero.


Viajar con dinero en efectivo es una práctica común entre quienes salen o ingresan al país, especialmente cuando se trata de sumas destinadas a gastos personales o inversiones.
Por otra parte, algunas naciones exigen a sus visitantes ciertas sumas para poder comprobar que tendrán la posibilidad de solventar los gastos necesarios durante su estancia en el país.
En Colombia se cuenta con una serie de criterios y normas establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y otras autoridades competentes, con el fin de evitar sanciones, decomisos o incluso investigaciones por lavado de activos.

¿Cuál es el monto permitido sin declarar?
Según la legislación colombiana, toda persona que ingrese o saque del país una suma superior a 10.000 dólares o su correspondiente cambio a otra moneda en efectivo debe declararlo ante las autoridades aduaneras. Esta medida busca prevenir delitos como el lavado de activos y la financiación del terrorismo, y se enmarca dentro de los compromisos internacionales que ha adquirido Colombia en materia de control financiero.
Lo más leído
Si se transporta un monto inferior a esta cifra, no es obligatorio declararlo. No obstante, si se detecta que una persona divide el dinero entre varios acompañantes para evadir la declaración, podría ser sancionado tras la verificación previa.
¿Cómo se hace la declaración?
En primer caso, la declaración se realiza al momento de ingresar o salir del país, diligenciando el formulario Declaración de Viajeros. Este documento se encuentra disponible en los puntos de control migratorio en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos. También puede llenarse de manera anticipada a través del portal web de la Dian.
En el formulario, el viajero debe indicar claramente la cantidad de dinero que lleva, la moneda, el origen de los fondos y el propósito del transporte. Si se trata de dinero en efectivo, debe especificarse el valor exacto. La omisión o falsedad en esta información puede ser considerada una infracción grave.
En el portal de la Dian se encuentran disponibles los formatos 530 y 532, para la declaración de dinero que sale e ingresa del país.
¿Qué pasa si no se declara?
La Dian y las instituciones que hacen presencia en las entradas y salidas del país están facultadas para decomisar el dinero no declarado y abrir un proceso sancionatorio. Si se determina que hubo una intención de ocultar los fondos, la persona puede enfrentar cargos por lavado de activos, lo que conlleva penas privativas de libertad.
Adicionalmente, las autoridades pueden imponer multas equivalentes al 30 % del valor no declarado. Por tanto, es fundamental cumplir con esta obligación, no solo por razones legales, sino también para proteger su patrimonio.