ECONOMÍA
¿Cuánto gana un profesor de colegio público en Colombia en 2025?
Las diferentes agrupaciones de maestros han planteado al Gobierno nacional sus propuestas en relación con los salarios que reciben.


En 2025, el salario de un profesor de colegio público en Colombia continúa siendo un tema de debate nacional, especialmente por el papel crucial que desempeñan los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Aunque los ingresos varían según la experiencia, el nivel de formación y el escalafón al que pertenece el educador, existen algunas cifras base que permiten tener una idea general de cuánto gana un profesor en el sistema público del país.
El sistema de remuneración docente en Colombia se rige por dos estatutos: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002. Cada uno establece rutas distintas de ascenso y condiciones salariales.
En términos generales, el Decreto 1278 se considera más exigente en cuanto a evaluaciones de desempeño y méritos para ascenso, pero también ofrece la posibilidad de mejorar los ingresos más rápidamente.
Lo más leído

Por medio de los Decretos Salariales 284 de 2024 se establecieron los valores que rigen en la nación desde el primero de enero de 2024 y que actualmente son la base para la remuneración de los docentes del país.
Salarios 2025
- Docentes catalogados en el grado 1 cuentan con una asignación básica mensual entre 2.589.510 y 5.274.942 pesos.
- Docentes en el grado 2, licenciados o profesionales no licenciados y sin especialización, pueden ganar entre 3.259.081 y 5.943.616 pesos.
- Docentes en el grado 3, licenciados o profesionales no licenciados, con maestría o con doctorado, tienen una asignación básica de 5.454.620 hasta 12.312.993 pesos (esta última con condición de doctorado titulado).
Es importante resaltar que estos montos no incluyen bonificaciones por desempeño, primas legales (como la prima de servicios, de Navidad y las semestrales), ni otras prestaciones sociales, que al sumarse representan un ingreso adicional considerable para el educador a lo largo del año.
Además, el Ministerio de Educación ha implementado políticas de incentivos por calidad educativa, que permiten a ciertos docentes recibir reconocimientos económicos adicionales si se cumplen metas de aprendizaje o si sus estudiantes alcanzan altos puntajes en las pruebas nacionales.

A pesar de estas cifras, muchos docentes consideran que su labor aún no es remunerada de manera justa en comparación con la importancia social que tiene.
A esto se suma que en algunas regiones del país, especialmente en zonas rurales, los recursos y las condiciones laborales son limitados, lo que afecta la motivación y permanencia de los profesores.
Para el año 2026, el Gobierno nacional adelanta una serie de modificaciones para determinar los decretos que servirán de base para el pago de los salarios de los profesores de colegios públicos en el país.