ECONOMÍA

¿Cuántos días debe estar en mora para ser reportado en Datacrédito?

La entidad es consultada por miles de personas cada mes.

23 de abril de 2025, 9:57 p. m.
Estos son los pasos que deberá seguir para salir de Datacrédito
La entidad cuenta con una serie de normas para la elaboración de los informes financieros. | Foto: Getty Images

En Colombia, el historial crediticio de las personas naturales y jurídicas es administrado por centrales de riesgo como Datacrédito, una entidad que consolida la información financiera con el fin de facilitar la evaluación de riesgos por parte de bancos, cooperativas, entidades comerciales y otras instituciones.

Una de las dudas más frecuentes entre los ciudadanos es cuánto tiempo debe transcurrir desde el incumplimiento de una obligación financiera para que esta situación sea reportada como negativa ante una central de riesgo como Datacrédito.

Deudas - Finanzas Persnales - Crédito - Datacrédito
Las entidades financieras deben respetar los tiempos impuestos por las leyes del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La legislación colombiana establece con claridad los procedimientos y tiempos que deben respetar las entidades que reportan información negativa. Además, en el portal web de Datacrédito se encuentran los tiempos que deben pasar para ser reportados.

De acuerdo con lo estipulado en la Ley 1266 de 2008 y complementado por la Ley 2157 de 2021, conocida como la “Ley de borrón y cuenta nueva”, el reporte de mora no puede hacerse de manera inmediata ni arbitraria. La norma exige que el titular de la obligación sea informado previamente antes de que se realice el reporte negativo.

Según estas disposiciones, un titular debe estar en mora por lo menos 20 días calendario para que su nombre pueda ser reportado negativamente.

Sin embargo, antes de realizar dicho reporte, la entidad acreedora tiene la obligación de informar al titular con al menos 20 días de antelación. Esta notificación puede realizarse a través de correo físico, correo electrónico, mensaje de texto, entre otros medios que permitan comprobar su recepción.

En otras palabras, si un ciudadano ha incumplido el pago de una deuda, la entidad correspondiente debe esperar que pasen al menos 20 días desde la fecha en la que se incurre en mora. Posteriormente, debe enviar una comunicación en la que se le advierta al deudor sobre la intención de reportar el incumplimiento.

DEUDA ESTADO
Las personas pueden negociar sus deudas para lograr evitar ser reportadas de manera negativa. | Foto: NICOLAS LINARES

Si tras esos días desde la notificación el pago no se ha efectuado ni se ha llegado a un acuerdo de pago, entonces la entidad podrá proceder con el reporte negativo.

Cabe resaltar que el reporte negativo no es indefinido. La duración del mismo dependerá del tiempo que duró la mora. Por ejemplo, si la deuda fue cancelada, el reporte permanecerá por el doble del tiempo en que se estuvo en mora, con un máximo de 4 años. En caso de que la obligación no sea saldada, la permanencia del dato negativo será de máximo 8 años.

Noticias relacionadas