Economía
¿Es posible usar Nequi desde otro país?
La billetera digital es utilizada por miles de personas.


Nequi se ha consolidado como una de las plataformas financieras digitales más populares en Colombia, gracias a su facilidad de uso, su enfoque sin comisiones para operaciones básicas, y su funcionalidad centrada en el teléfono móvil.
Sin embargo, muchas personas que viajan fuera del país o que residen temporalmente en el extranjero se preguntan si es posible utilizar Nequi desde el exterior y, de ser así, cuáles son las condiciones y limitaciones.
Acceso a la aplicación desde el exterior
Una de las grandes ventajas de Nequi es que su plataforma no se encuentra geográficamente restringida en términos de acceso. Es decir, si una persona tiene instalada la aplicación en su celular y cuenta con conexión a internet, podrá acceder sin problemas a su cuenta desde cualquier país del mundo.
Esto incluye la posibilidad de consultar saldos, revisar movimientos, realizar transferencias entre cuentas Nequi, y utilizar otras funcionalidades internas de la aplicación.
Lo más leído

No obstante, hay una condición importante: el número de teléfono asociado a la cuenta debe ser colombiano. Nequi no permite el registro con líneas internacionales, y las verificaciones de seguridad están ligadas a ese número móvil local.
Esto significa que, para seguir utilizando la app en el exterior, es esencial conservar activo el número celular colombiano con el cual se creó la cuenta.
Recibir y enviar dinero desde el extranjero
Nequi no ofrece una función directa para recibir transferencias internacionales desde bancos u otros servicios financieros del extranjero.
Sin embargo, existen formas indirectas de enviar dinero a una cuenta desde otro país. Por ejemplo, algunas personas optan por usar servicios como Remitly, WorldRemit o Western Union, que permiten hacer transferencias a cuentas bancarias colombianas o incluso directamente a Nequi, dependiendo del servicio.
En algunos casos, estas plataformas permiten enviar fondos que terminan depositados en Bancolombia, entidad que está vinculada con Nequi.
Posteriormente, el usuario puede trasladar esos fondos a su cuenta usando la opción ‘Traer plata de Bancolombia’, siempre y cuando ambas cuentas estén correctamente enlazadas.
Es importante verificar con el proveedor del servicio de remesas si tiene convenio con Nequi o Bancolombia antes de proceder con una transferencia.

Pagos y uso de la tarjeta Nequi en el extranjero
Otro aspecto clave es el uso de la tarjeta Nequi, ya sea física o virtual. La tarjeta física, que funciona como una tarjeta débito Mastercard, permite hacer compras internacionales en línea y en establecimientos físicos que acepten esta red. Esto resulta útil para quienes se encuentran fuera del país y desean hacer pagos con fondos disponibles en su cuenta.
Es importante tener en cuenta que el uso de la tarjeta Nequi en el exterior puede generar cobros por conversión de moneda o tarifas adicionales por parte del comercio o la red de pagos.