ECONOMÍA
Esta es la multa por tirar basura en la calle durante 2025
Las autoridades del país sancionan a las empresas o personas que dejen residuos en la vía pública.


En Colombia, tirar basura en la calle es una conducta sancionable que puede acarrear una multa. Aunque muchas personas aún lo desconocen o lo ignoran, esta acción representa una infracción al Código Nacional de Policía y Convivencia, específicamente a las normas que regulan el comportamiento ciudadano frente al cuidado del espacio público y del medio ambiente.
Desde la entrada en vigencia de la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código de Policía, se establecieron una serie de comportamientos que afectan la convivencia en los entornos urbanos y rurales.
Entre ellos, se encuentra la disposición inadecuada de residuos. Tirar basura en la calle, en parques, andenes, ríos o cualquier lugar no autorizado puede generar consecuencias legales para el infractor.

La multa por este comportamiento se cataloga como un “comportamiento contrario al cuidado e integridad del espacio público”. Según el artículo 111 del Código, dejar residuos sólidos o escombros en sitios no permitidos acarrea una multa tipo 3, que equivale a dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
Para el año 2025, esto podría estar alrededor de los $640.000 pesos colombianos, dependiendo del valor actualizado del salario mínimo.
Además del pago de la multa, el infractor podría verse obligado a participar en jornadas pedagógicas o comunitarias sobre el manejo de residuos y la protección del entorno. La idea de estas medidas no es solo sancionar, sino también educar y generar conciencia sobre el impacto ambiental y social de este tipo de comportamientos.
Las autoridades competentes para imponer estas sanciones incluyen a los agentes de policía, inspectores de policía y funcionarios de las alcaldías locales, quienes tienen la facultad de registrar el comportamiento en el sistema de información y emitir el respectivo comparendo.
Este proceso tiene un componente educativo, pero también implica consecuencias si el ciudadano no se presenta ante la autoridad o no paga la multa dentro del tiempo estipulado.
Cabe señalar que muchas ciudades colombianas han intensificado sus campañas de cultura ciudadana y control en torno a este tema.
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras, han instalado cámaras en puntos críticos, han aumentado los operativos en zonas de alta afluencia y han promovido el uso de basureras públicas y puntos ecológicos para facilitar la correcta disposición de residuos.
Por otra parte, los ciudadanos pueden comunicarse con las empresas de recolección de basuras.