Economía

¿Este es el tiempo de duración de un embargo en Colombia?

El proceso se realiza tras superar las instancias judiciales.

28 de mayo de 2025, 1:02 a. m.
Embargo - Vivienda - Juez - bancos - Martillo
Los embargos tienen unos tiempos de resolución fijos. | Foto: Getty Images

Los embargos son una medida judicial que busca asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente el pago de una deuda.

En Colombia, el proceso de embargo es una herramienta que utilizan los acreedores para proteger sus derechos y garantizar que los bienes del deudor puedan ser utilizados para saldar la deuda. Sin embargo, es importante conocer los tiempos de aplicación de la medida, ya que puede generar incertidumbre y afectar la planificación financiera de las partes involucradas.

Por medio del portal web del Ministerio de Derecho y Justicia se pueden conocer las etapas de un embargo y los tiempos de cada una de las fases.

deudas
No pagar las deudas puede terminar con un embargo. | Foto: Getty Images

Lo primero que se debe decir es que el embargo no ocurre de manera inmediata. Primero, debe existir una orden judicial que autorice esta medida.

Generalmente, el proceso comienza cuando un acreedor demanda al deudor por incumplimiento en el pago de una obligación y tras superar las etapas de conciliación sin una entidad judicial. Tras la presentación de la demanda, el juez analiza el caso y, si encuentra mérito, puede ordenar el embargo preventivo o ejecutivo de los bienes del deudor.

El tiempo que tarda en obtenerse esta orden depende de varios factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo del juzgado y la rapidez con la que las partes presentan sus pruebas y argumentos. En promedio, desde la demanda hasta la orden de embargo pueden pasar entre 1 y 3 meses.

El hombre al que le sirvió de codeudor desapareció por completo.
Los embargos de dan tras cumplir las etapas de conciliación. | Foto: Getty Images

Duración de las fases de un embargo

Una vez ordenado el embargo, la autoridad judicial procede a notificar al deudor y a ejecutar la medida sobre los bienes señalados. Aquí es donde comienza una etapa que puede variar considerablemente en duración.

  1. Embargo preventivo: su objetivo es asegurar que el deudor no pueda disponer de los bienes embargados. Este embargo puede mantenerse vigente hasta que el proceso principal se resuelva o se levante por orden judicial. En algunos casos, puede durar varios meses o incluso años si el proceso judicial se extiende.
  2. Embargo ejecutivo: este se da cuando la deuda es clara y está debidamente documentada, por ejemplo, en una sentencia o título ejecutivo. En este caso, el proceso puede ser más ágil y durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo del tipo de bien embargado y la disposición para subastar o rematar dichos bienes.

Noticias relacionadas