Deportes
Fórmula 1: la máxima categoría del automovilismo anuncia movimiento clave para el 2026
Los organizadores prevén la llegada miles de turistas a la ciudad española.


La Fórmula 1 ha confirmado oficialmente que Madrid albergará un nuevo Gran Premio a partir de la temporada 2026, marcando un hito trascendental en el calendario del automovilismo internacional.
Con esta incorporación, España tendrá una segunda sede en el campeonato mundial, sumándose al tradicional circuito de Barcelona-Cataluña, aunque los rumores apuntan a que podría reemplazarlo en el mediano plazo.
Los organizadores del nuevo Gran Premio de Madrid lanzaron una simulación a bordo de cómo se verá y conducirá la pista 'Madring' una vez terminada 👀🇪🇸#F1 #Madrid #GPEspaña.pic.twitter.com/skG7v9HL9k
— Motorsport LATAM (@Motorsport_LAT) April 25, 2025
El nuevo trazado urbano, bautizado como Gran Premio de Madrid, se desarrollará en la zona de IFEMA, al noreste de la capital, combinando calles existentes con secciones especialmente construidas para cumplir con los estándares de la FIA.
La organización ha asegurado que el circuito tendrá una longitud de aproximadamente 5,5 kilómetros y contará con 20 curvas, ofreciendo un diseño técnico y veloz que promete emoción tanto para pilotos como para espectadores.
Lo más leído
La inclusión de Madrid en el calendario de la Fórmula 1 no solo responde a una cuestión deportiva, sino también estratégica. La capital española es un centro económico y turístico de primer orden, y su infraestructura moderna facilita la logística del evento.
La cercanía con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y la excelente red de transporte público fueron factores clave en la decisión. Además, IFEMA ya cuenta con experiencia organizando grandes eventos internacionales, lo que añade un plus de fiabilidad.
“Estamos encantados de anunciar Madrid como nuevo destino en el calendario a partir de 2026. Es una ciudad vibrante, con una pasión inmensa por el automovilismo y la capacidad de ofrecer un evento de clase mundial”, declaró Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1.

“Este circuito será un espectáculo tanto para los aficionados locales como para los que nos siguen desde todos los rincones del mundo”, agregó.
El proyecto cuenta con el respaldo de las autoridades locales y nacionales, así como del sector privado. Se estima que el impacto económico anual superará los 500 millones de euros, con la creación de miles de empleos directos e indirectos.
También se prevé un fuerte impulso al turismo, con hoteles y comercios locales, ya anticipando una gran afluencia de visitantes durante el fin de semana del Gran Premio.
Aunque aún falta por conocer la fecha exacta en la que se celebrará la primera edición del GP de Madrid, se espera que tenga lugar entre mayo y julio, en línea con la temporada europea de la Fórmula 1. La expectación entre los aficionados ya es palpable, y muchos auguran que este circuito urbano podría convertirse en uno de los favoritos del calendario.
Con esta incorporación, la Fórmula 1 reafirma su apuesta por expandirse en mercados clave y ofrecer espectáculos cada vez más emocionantes. Madrid se prepara para rugir con el sonido de los monoplazas más rápidos del mundo. La cuenta regresiva ha comenzado.