Economía

¿Le pueden embargar el sueldo sin una previa notificación?

La medida es utilizada por diferentes entidades del país.

1 de abril de 2025, 12:23 a. m.
Dinero fácil
Los embargos son una medida utilizada para diversos tipos de situaciones. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

En Colombia, el embargo de sueldo es una medida judicial que puede afectar a una persona cuando tiene deudas impagas. Sin embargo, existe un marco legal que regula cómo y cuándo se puede proceder a este embargo, y uno de los puntos clave es la notificación previa al deudor.

En este contexto, la pregunta sobre si un sueldo puede ser embargado sin una previa notificación tiene una respuesta precisa, pues la ley establece ciertos procedimientos y garantías para proteger los derechos del trabajador.

En primer lugar, es importante señalar que el embargo de salario en Colombia está regulado por el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), que establece los lineamientos para la ejecución de las sentencias y la forma en que se deben llevar a cabo las medidas cautelares, como el embargo.

Empresas buscan trabajadores con diferentes habilidades y ofrecen buenos sueldos.
El sueldo es uno de los productos económicos más embargados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con la ley, para que un salario sea embargado, primero debe existir una sentencia que declare la existencia de una deuda y, por lo tanto, autorice la medida del embargo. Es decir, no se puede proceder al embargo de un salario sin que haya una decisión judicial previa que lo permita.

Una vez que se ha obtenido una sentencia, el juez puede autorizar el embargo de una parte del salario del deudor. Sin embargo, este procedimiento no se realiza de manera inmediata. La ley exige que el deudor sea notificado previamente.

La notificación es un derecho fundamental que tiene el individuo, ya que le permite conocer que se ha iniciado un proceso en su contra y que se le están tomando medidas para satisfacer una deuda.

Esta notificación puede ser realizada de diversas formas, como por correo, en persona o a través de otros medios establecidos por el juez, como el aviso de emplazamiento.

En algunos casos excepcionales, como cuando se trata de deudas alimentarias (por ejemplo, en el caso de pensiones alimenticias), el embargo puede proceder sin necesidad de una notificación formal previa.

Esto ocurre porque, en este tipo de situaciones, el interés superior del menor o de la persona que recibe la pensión alimenticia tiene prioridad, y el proceso de embargo puede realizarse de manera más expedita para garantizar el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Salario Mínimo
Los bancos pueden embargar el sueldo tras varios procesos judiciales. | Foto: 123rf

No obstante, en la mayoría de los casos, debe existir una notificación formal que informe al deudor sobre el embargo.

Es importante destacar que el salario es un bien inembargable en su totalidad. La ley colombiana establece que solo un porcentaje del salario puede ser embargado, dependiendo de la cantidad del salario y el monto de la deuda.

El límite de embargo es generalmente un porcentaje que no puede exceder el 50 % del salario, dependiendo de las circunstancias. Además, existen topes establecidos por la ley que protegen el mínimo vital del trabajador, es decir, no se puede embargar una cantidad que deje al trabajador sin recursos suficientes para su subsistencia.

Noticias relacionadas