ECONOMÍA

¿Pueden sancionarlo por colgar la ropa en el balcón de su casa?

Cada una de las propiedades cuenta con un reglamento interno.

3 de mayo de 2025, 1:05 a. m.
Secado de ropa en un viejo balcón en mal estado en la ciudad de La Habana (Cuba)
Según las normas de su propiedad horizontal puede ser sancionado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colgar la ropa en el balcón es una práctica común en muchos hogares colombianos, especialmente en apartamentos donde no siempre hay espacio suficiente para instalar una zona de ropas interna o externa.

Sin embargo, esta costumbre cotidiana puede generar tensiones entre vecinos y dar lugar a sanciones si se considera que afecta la estética del conjunto residencial o vulnera normas de convivencia.

Lavar ropa
Cada propiedad horizontal cuenta con un reglamento diferente. | Foto: Getty Images

En Colombia, no existe una ley nacional que prohíba explícitamente tender ropa en los balcones. No obstante, en propiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal es decir, edificios o conjuntos residenciales con zonas comunes y administración compartida se aplican las normas contenidas en la Ley 675 de 2001.

El artículo 18 de esta ley indica que los propietarios deben usar sus bienes privados sin afectar negativamente a los demás, ni alterar la estética general del conjunto.

 Bajo este argumento, muchos conjuntos han decidido prohibir o restringir prácticas como tender ropa en balcones visibles desde el exterior, por considerarlas antiestéticas o contrarias a la imagen deseada del edificio.

 Esta ley permite a las copropiedades establecer reglamentos internos que regulen el uso de las áreas privadas y comunes, incluyendo aspectos relacionados con la fachada del edificio, como los balcones.

Muchos reglamentos de propiedad horizontal incluyen cláusulas que prohíben o restringen colgar ropa, toallas, o cualquier objeto visible desde el exterior del edificio.

La razón principal suele ser la conservación de la estética y la imagen del conjunto. En estos casos, colgar ropa en el balcón podría considerarse una infracción a las normas internas, lo que habilitaría a la administración a imponer sanciones al residente infractor. Estas sanciones pueden ir desde llamados de atención verbales o escritos, hasta multas económicas, dependiendo de lo estipulado en el reglamento.

Por otro lado, en viviendas individuales o casas que no están bajo un régimen de propiedad horizontal, la situación cambia. Al no haber un reglamento común que regule ese tipo de conductas, colgar ropa en balcones, patios o terrazas no constituye en principio una conducta sancionable, siempre que no se generen afectaciones a los vecinos, como goteos sobre otras propiedades o invasión del espacio ajeno.

Ropa
En algunos conjuntos la prohibición está incluida en los contratos de compra o arrendamiento. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que incluso en conjuntos residenciales, las normas deben ser razonables, proporcionales y no violar derechos fundamentales. Si un residente considera que una sanción por colgar ropa en el balcón es excesiva o arbitraria, puede presentar su caso ante la Superintendencia de Notariado y Registro, o acudir a una acción de tutela si se vulneran derechos como el debido proceso o el derecho a la vivienda digna.