Economía
¿Qué es la sustitución pensional en Colombia?
El beneficio cuenta con diferentes rutas de acción según el fondo de pensiones al cual esté inscrito.


La sustitución pensional en Colombia es un derecho que se otorga a los familiares de un pensionado o afiliado fallecido para que puedan recibir su pensión como un mecanismo de protección económica.
Este beneficio está regulado por la legislación colombiana y busca garantizar la seguridad social de los sobrevivientes del pensionado, especialmente de quienes dependían económicamente de él.

Por medio del portal web del Ministerio del Trabajo se puede encontrar las condiciones para la sustitución pensional.
Este derecho aplica tanto en el régimen público (administrado por Colpensiones) como en el régimen privado (a través de los fondos de pensiones como Porvenir, Protección, entre otros).
Lo más leído
La sustitución pensional puede darse en dos casos: cuando el fallecido ya estaba pensionado (sustitución pensional propiamente dicha) o cuando aún no lo estaba, pero cumplía con los requisitos para acceder a una pensión de invalidez o vejez (pensión de sobrevivientes).
¿Quiénes pueden acceder a la sustitución pensional?
La ley establece un orden de beneficiarios para la sustitución pensional, según la dependencia económica del fallecido. Los principales beneficiarios son:
- Cónyuge o compañero(a) permanente: si tenía una convivencia mínima de cinco años antes del fallecimiento, y dependía económicamente del pensionado.
- Hijos menores de 18 años: sin necesidad de demostrar dependencia económica.
- Hijos entre 18 y 25 años: siempre que estén estudiando y dependan económicamente del fallecido.
- Hijos con discapacidad permanente: sin importar la edad, si dependían del causante.
- Padres del fallecido: solo si no existen cónyuge, compañero permanente ni hijos con derecho, y si dependían económicamente de él.
- Hermanos con discapacidad: en ausencia de los beneficiarios anteriores, y siempre que dependieran del fallecido.
Es importante destacar que la dependencia económica es un criterio clave para el reconocimiento de este derecho, especialmente en el caso de los padres y hermanos discapacitados.
Requisitos para acceder a la sustitución pensional
Los beneficiarios deben presentar una solicitud formal ante la entidad correspondiente (Colpensiones o fondo privado), adjuntando documentos como:
- Registro civil de defunción del pensionado.
- Registros civiles que demuestren parentesco.
- Certificados de estudios (en caso de hijos entre 18 y 25 años).
- Certificados médicos (en casos de discapacidad).
- Pruebas de dependencia económica.

Una vez presentada la solicitud y cumplidos los requisitos, la entidad realiza un estudio del caso. Si todo está en orden, se otorga la pensión sustitutiva, que corresponde al mismo valor que el pensionado fallecido venía recibiendo.