ECONOMÍA

¿Se puede perder el derecho a la pensión en Colombia?

Las leyes del país definen las características principales para acceder a la pensión.

1 de mayo de 2025, 4:02 p. m.
El listado tuvo en cuenta varias características que analizan las personas para mudarse a otro país.
La pensión cuenta con una serie de normas que la regula. | Foto: Getty Images

En Colombia, el derecho a la pensión es una de las garantías laborales y sociales más importantes, destinada a proteger a los ciudadanos en su vejez, en caso de invalidez o por fallecimiento del afiliado (pensión de sobrevivencia).

Sin embargo, aunque es un derecho adquirido bajo ciertos requisitos, existen situaciones excepcionales en las que una persona puede perder el acceso o el disfrute de su pensión.

Primero, es importante entender que existen dos regímenes pensionales en Colombia: el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), manejado por fondos privados como Porvenir, Protección, Skandia, entre otros.

Viejitos sin pensión
Las personas deben entregar información verídica para la asignación de su pensión. | Foto: Getty Images

 Cada régimen tiene reglas distintas sobre cómo se adquiere el derecho a la pensión, pero ambos comparten principios similares sobre su conservación.

Por medio del Ministerio de Trabajo y los portales de las entidades se puede conocer las causas que afectarían la asignación de una pensión.

¿Cuándo se puede perder la pensión?

En términos generales, una persona no pierde su pensión si ya ha cumplido con todos los requisitos legales y ha comenzado a recibirla. Sin embargo, hay ciertas circunstancias en las que sí se puede ver afectado este derecho:

Falsedad o fraude: Si se comprueba que una persona obtuvo su pensión mediante documentación falsa, información engañosa o suplantación, la pensión puede ser revocada. Esta causal aplica tanto en Colpensiones como en los fondos privados.

En este sentido, la Corte Suprema de Justicia ha sido clara al señalar que el derecho a la pensión no puede surgir de actos ilícitos. Si se prueba la irregularidad, se puede anular el reconocimiento pensional y se deben devolver los valores recibidos.

Pérdida de capacidad legal: En casos donde una persona es judicialmente declarada incapaz, la pensión no se pierde, pero puede ser administrada por un tutor o curador.

Delitos graves: En casos de pensión de sobrevivientes, si el beneficiario participó en el homicidio del afiliado o pensionado, pierde todo derecho sobre dicha pensión. Esta disposición está contemplada en el Código Penal y en la legislación laboral.

Inconsistencias en semanas cotizadas: Si se detecta que las semanas cotizadas fueron simuladas o se realizaron aportes ficticios para completar los requisitos, la entidad administradora puede anular el reconocimiento de la pensión.

Conozca las causas por las que le pueden embargar la pensión.
Conozca las causas por las que le pueden perder la pensión. | Foto: Getty Images

¿Qué no causa la pérdida de la pensión?

Es importante aclarar que factores como cambiar de régimen pensional, dejar de cotizar (una vez ya se tiene la pensión), mudarse al exterior o realizar trabajos adicionales no hacen que se pierda el derecho a la pensión. Incluso si una persona emigra, puede seguir recibiendo su pensión en el extranjero, previa solicitud del pago internacional.