Economía
¿Una persona reportada en Datacrédito puede tener problemas para salir del país?
Conozca si estar reportado puede afectar un viaje internacional.


En Colombia, muchas personas tienen dudas sobre el impacto de estar reportado negativamente en centrales de riesgo como Datacrédito, especialmente cuando se trata de situaciones legales o trámites migratorios.
Por medio de la página de la Superintendencia y de Datacrédito, se puede conocer la información sobre este aspecto.
¿Qué es Datacrédito?
Datacrédito es una central de información crediticia que recopila, procesa y administra datos sobre el comportamiento financiero de los ciudadanos colombianos. Allí se registran tanto las obligaciones cumplidas como las morosas, lo cual permite a las entidades financieras y comerciales evaluar el riesgo de otorgar créditos o servicios.

Estar reportado negativamente en Datacrédito significa que una persona ha incumplido alguna obligación financiera, ya sea un crédito, una tarjeta, un servicio, entre otros.
Lo más leído
Este reporte puede afectar la posibilidad de acceder a nuevos préstamos, arrendar inmuebles o incluso conseguir empleo en ciertas industrias, pero no impide la salida del país.
¿Por qué una persona reportada puede viajar?
Estar en Datacrédito no es un delito ni una infracción penal, es simplemente un registro de comportamiento crediticio. Por tanto, no genera automáticamente restricciones judiciales ni migratorias.
Las bases de datos de las centrales de riesgo no están conectadas con Migración Colombia ni con las autoridades aeroportuarias en ese sentido.
Para que una persona tenga impedimentos para salir del país, debe existir una orden judicial específica.
Esto puede ocurrir, por ejemplo, si hay un proceso penal abierto con medida de aseguramiento, una orden de captura vigente o si se ha iniciado un proceso de responsabilidad parental que implique una restricción migratoria. Pero un reporte negativo en Datacrédito, por sí solo, no es causal de retención en el aeropuerto ni de negación de salida del país.
¿Puede haber excepciones o riesgos?
En casos donde la deuda esté relacionada con obligaciones fiscales graves, deudas con el Estado o haya escalado a un proceso judicial, el escenario puede cambiar. Si un juez dicta una medida cautelar o una orden de arraigo (prohibición de salir del país), entonces sí se podría impedir legalmente el viaje. Sin embargo, esto se deriva del proceso judicial, no del reporte en Datacrédito como tal.
¿Cómo salir de Datacrécito?
Salir de las bases requiere disciplina financiera y compromiso. El primer paso es ponerse al día con las obligaciones pendientes. Una vez saldadas, la entidad reportante debe actualizar la información ante Datacrédito.

Es importante conservar los comprobantes de pago y hacer seguimiento al reporte. La ley establece que, tras pagar la deuda, el historial negativo permanece por un tiempo determinado, que varía según el monto y el tipo de mora.