ECONOMÍA

Usuarios del Sisbén pueden acceder a estos documentos de manera gratuita

Las personas deben consultar a cuál grupo de beneficiados pertenecen.

17 de abril de 2025, 10:24 p. m.
Sisbén en Cartagena
Los usuarios podrán obtener diversos beneficios. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta implementada por el Gobierno de Colombia para identificar y clasificar a la población según sus condiciones de vida e ingresos.

Su objetivo principal es facilitar el acceso de las personas más vulnerables a programas sociales como subsidios de salud, educación, vivienda y alimentación.

El programa permite por medio de su portal web consultar los beneficios que tienen sus usuarios.

Actualmente se cuenta con 11 puntos presenciales en la ciudad.
En el país se cuenta con diversos puntos para consultar los beneficios otorgados. | Foto: Alcaldía de Cali

Este sistema no otorga beneficios directamente, sino que permite a las entidades del Estado determinar quiénes cumplen con los requisitos para acceder a dichos programas.

A través de encuestas realizadas por los municipios, se recopila información sobre la situación económica y social de cada hogar, la cual es procesada y clasificada en diferentes grupos (actualmente del A al D, siendo el A el de mayor vulnerabilidad).

Los encargados del programa han anunciado que ciertos documentos oficiales podrán ser expedidos de manera gratuita para los usuarios registrados en el Sisbén.

Esta medida busca facilitar los trámites esenciales para millones de colombianos que forman parte de los niveles más bajos del sistema de clasificación socioeconómica.

¿Qué documentos serán gratuitos?

Entre los documentos que podrán obtenerse sin costo se encuentran:

  • Registro civil de nacimiento
  • Tarjeta de identidad
  • Cédula de ciudadanía (primera vez)
  • Duplicados de cédula y tarjeta de identidad (en algunos casos)
  • Certificados de antecedentes judiciales
  • Certificados de escolaridad y constancias de estudio expedidos por instituciones oficiales
  • Algunos trámites notariales y de registro que sean esenciales para el acceso a programas sociales

Esta medida fue implementada mediante un decreto expedido por el Ministerio del Interior y respaldado por entidades como la Registraduría Nacional y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el objetivo de garantizar una mayor inclusión y acceso a los derechos fundamentales.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

El beneficio aplica exclusivamente a los ciudadanos que estén registrados en el Sisbén IV y clasificados dentro de los grupos A y B, que corresponden a la población en situación de pobreza extrema y pobreza moderada. Para hacer uso de la gratuidad, el ciudadano debe verificar su clasificación en el Sisbén, ya sea a través del sitio web oficial del DNP o en los puntos de atención municipal.

Una vez confirmado el grupo, podrá solicitar los documentos en las oficinas autorizadas, presentando su número de identificación y, en algunos casos, un certificado que demuestre su clasificación dentro del sistema.

Impacto social y beneficios

Esta política pública representa un paso significativo hacia la equidad y la reducción de la brecha de acceso a servicios entre diferentes estratos de la población.

Para muchos ciudadanos, el costo de un documento puede representar una barrera insuperable, especialmente en regiones apartadas donde los ingresos son bajos y los trámites implican además gastos de transporte.

Con esta medida, se espera que más personas puedan acceder a programas sociales, oportunidades educativas y laborales, y a procesos como la afiliación al sistema de salud o la postulación a subsidios de vivienda.

Sisbén en Cartagena
Encuestas del Sisbén. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

¿Dónde obtener más información?

Los ciudadanos interesados pueden acudir a las oficinas del Sisbén de su municipio, consultar el portal del Departamento Nacional de Planeación (https://www.sisben.gov.co) o dirigirse a la Registraduría Nacional del Estado Civil para conocer el paso a paso de los trámites gratuitos habilitados.

El Gobierno hace un llamado a las alcaldías y entidades territoriales para que informen ampliamente sobre esta medida, con el fin de que más colombianos puedan beneficiarse de este derecho y avanzar en el ejercicio pleno de su ciudadanía.

Noticias relacionadas