Las ciencias de la computación son temas más que relevantes en la educación actual. Getty. | Foto: Getty

EDUCACIÓN

Educación en ciencias de la computación, un paso clave para la transformación digital

Un estudio comisionado por Microsoft analizó el desempeño de 5 países de Latinoamérica, incluido Colombia, en la formación de talento en tecnologías de la información.

29 de septiembre de 2019

La era digital ha traído consigo grandes cambios para la sociedad. Las ciencias de la computación, así como las diferentes competencias en ciencias tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM (por sus siglas en inglés), son temas de gran relevancia en la actualidad debido a la consciencia que hay sobre la transformación de los entornos laborales y las competencias que se deben adquirir para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.

Tanto empresas como instituciones educativas son conscientes del impacto que las tecnologías de la información y la transformación digital tienen en la sociedad. La adaptación e inclusión de sistemas operativos e informáticos resulta obsoleta si no se tiene un manejo crítico de estas herramientas. Motivo que ha fomentado la inclusión de las ciencias de la computación en varios programas educativos escolares.

Sin embargo, hace algunos años el fomento de estos estudios tuvo ciertas deficiencias al momento de su aplicación. El principal problema se presenciaba en considerar que las ciencias de la computación sólo pueden ser aplicables para programas académicos enfocados en la informática o sistemas de programación. Por lo cual el inmenso alcance que poseen estas ciencias quedaba reducido a un nicho que limitaba su funcionalidad.

El estudio y enseñanza de estas ciencias representa, más bien, una forma de ampliar las oportunidades para los jóvenes y potenciar la competitividad de los países. Con el objetivo de identificar el estado de los programas de enseñanza de ciencias de la computación en la región, Microsoft presentó un estudio que contiene un análisis sobre las principales políticas públicas relacionadas con estas habilidades.

Pedro Hepp, Phd de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con un grupo de investigadores, fuel el encargado de realizar el estudio en cinco países de América Latina (Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay) con el fin de determinar 16 recomendaciones para optimizar la proyección de programas existentes y futuros en estas áreas.

En el país, este estudio encontró que el Ministerio de Educación, el Sena y el Ministerio de TIC y están promoviendo iniciativas para fortalecer las especialidades tecnológicas en secundaria vocacional específicamente. Así mismo, de los países contemplados dentro del estudio, Colombia es el único cuya política se centra en reducir el déficit de profesionales que han diagnosticado en los campos de la tecnología. Adicionalmente, también se contempla la disminución en la deserción de estudiantes de secundaria reconfigurando las especialidades de la escuela técnica.

Actualmente,fedesoft proyecta un déficit de 70.000 profesionales en tecnologías de la información en el país, mientras que en Latinoamérica este año, según Cisco, el déficit alcanza la cifra de 450.000 personasLas políticas revisadas en estos países se centran en el desarrollo de la programación y el pensamiento computacional tanto en las escuelas primarias como en la secundaria con la excepción de Colombia que está centrada en la educación secundaria vocacional.

Actualmente, Colombia está llevando a cabo dos iniciativas relevantes en torno a la enseñanza de la programación y el pensamiento computacional. Una de estas es impulsada directamente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de las TIC.

“Colombia tiene un esfuerzo significativo en términos de la preparación para el trabajo, pero aún le falta en la formación inicial docente, para que estas ciencias de computación puedan ser aplicadas a distintas áreas del conocimiento” explica Hepp. Quien enfatiza en la importancia de brindar capacitación previa a los profesores para que sean estos quienes diseminen los conocimientos.

Una de las ramas en la que Hepp más hace énfasis es la programación, la cual dentro de su estudio considera como el territorio en el cual se aplica y desarrolla el pensamiento computacional. Precisamente en este campo en el cual existe una experiencia mayor dentro de las escuelas. Así pues, la programación se convierte en un medio para que los jóvenes aprendan a pensar y a desarrollar capacidades en torno a su utilización. La tecnología no es un fin, es un medio por el cual se desarrolla y aplica el conocimiento. 

Así mismo, uno de los retos más grandes es la formación docente. Ya que son ellos quienes deben desarrollar un pensamiento enfocado en la reflexión crítica de los conocimientos y no tanto en la utilización técnica de las herramientas que se tienen. Esto puede lograrse de varias formas, una de ellas la inserción de los conocimientos en el aula y por supuesto la aplicación de los conocimientos en las distintas áreas de conocimiento.

En términos generales los argumentos que respaldan la enseñanza de las ciencias de la computación en la educación escolar están relacionadas con las características de la sociedad digital en la que nos encontramos hoy en día. Entorno en el que las tecnologías digitales tienen repercusiones directas en distintos aspectos de la vida y además exigen nuevos conocimientos y habilidades para los ciudadanos del futuro. 

Esto permite centrar las razones en cuatro aspectos fundamentales, la empleabilidad y desarrollo económico, el interés en carreras científicas y tecnológicas, las habilidades que esta misma era demanda para trabajadores y ciudadanos y el sentido de abordar desigualdades de ingresos entre quienes tienen la posibilidad de acceder a estos conocimientos y quienes no la tienen.

Para lograr esto, Hepp sugiere que los curriculums educativos deben ser más relajados para desenfocar el desarrollo del conocimiento hacia la utilización de las herramientas y redirigir los planes de estudio hacia la reflexión crítica.

Así mismo, Mariana Maggio, especialista de soluciones de aprendizaje de Microsoft, afirma que desde esta compañía se  ha trabajado constantemente en programas como DigiGirlz o Yo Puedo Programar para romper las brechas educativas con respecto a competencias tan importantes como las habilidades STEM.

Igualmente,  es importante destacar la necesidad de descentralizar la aplicación de estas políticas públicas y este aprendizaje llegue solo a las regiones más pobladas. No basta con la implementación de herramientas, sino con la implementación y capacitación adecuada de estos programas. 

Es necesario que las autoridades departamentales tengan autonomía y recursos para desarrollar estas políticas e identificar las instituciones que sean capaces de colaborar con los gobiernos para la implementación de los programas.