Educación
Derechos en el aula: lo que los colegios no pueden prohibir a los estudiantes
Las leyes del país brindan una serie de garantías a los estudiantes del país.


Los colegios del país cuentan con una serie de normas para garantizar el correcto desarrollo de sus actividades. Los padres de los menores conocen desde el primer momento las acciones que podrán realizar sus hijos.
Uno de los aspectos más sonados tiene relación con el uso de piercings u otros elementos similares al momento de asistir al colegio. A pesar de que los manuales de convivencia señalan, en algunas instituciones, su prohibición, las leyes del país les dan la razón a los estudiantes.
Por medio de su perfil en TikTok, el abogado Jackson Peláez comparte el sustento legal mediante el cual se da luz verde al uso de este tipo de elementos dentro de los centros académicos.
“Dos cosas que no le pueden prohibir a su hijo en el colegio: primero, que vaya a estudiar con piercing; segundo, si es niño, que lleve el cabello largo. Son cosas que no se pueden prohibir, así estén en el manual de convivencia, porque primero está la Constitución Política y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos ante cualquier regulación que se intente hacer”, destaca el abogado.
@jacksonpelaezabogado Dos cosas que no le pueden prohibir en su colegio #colombia #abogado ♬ sonido original - Jacksonpelaezabogado
Por otro lado, en el video señala que otra de las razones por las cuales no se puede prohibir la entrada al colegio es por no llevar los tenis correspondientes al uniforme.
“Segundo, que no le permitan estudiar porque no lleva los tenis del colegio, porque usted no tuvo dinero para comprárselos o, en su momento, no pudo comprarle el uniforme y le tocó enviarlo con ropa distinta. Todas estas situaciones no se pueden permitir porque afectarían el derecho a la educación que tiene su hijo. Si usted tiene un caso de estos, puede acudir a la Personería de su ciudad para que le ayuden con una acción constitucional, una acción de tutela para proteger esos derechos fundamentales que mencioné”, explica el experto en leyes.

En situaciones en las que un estudiante no puede adquirir el uniforme, las autoridades educativas deben buscar alternativas que aseguren su inclusión, como la entrega de uniformes mediante programas sociales o, al menos, permitir que el estudiante asista a clases mientras se resuelve la situación.
Hay que destacar que algunos estudiantes pueden presentar partes del uniforme con diferentes materiales, de acuerdo con lo que puedan proveer el colegio y los padres del menor. Por otra parte, si los acudientes consideran que se han vulnerado los derechos del estudiante, pueden acudir a la Secretaría de Educación de la ciudad para conocer las vías de acción frente a este tipo de situaciones.