Educación
Esta es la carrera más larga de todas: 12 años de formación, y no es medicina
Cada una de las carreras cuenta con un plan de estudios diferentes.


Cada año, miles de personas buscan la carrera que más se adecúe a sus capacidades o que les permita cumplir sus sueños. Dentro de las consideraciones que se tienen en cuenta, hay dos variantes principales: el centro académico en el cual se pueda cursar y la duración de la misma.
En Colombia, las carreras universitarias cuentan con un pénsum que determina las clases que deben cursar los estudiantes. Por medio de los créditos de cada asignatura se calcula el tiempo que puede tomarle a una persona finalizar sus estudios.
Uno de los mitos presentes en el sistema educativo del país es que las carreras afines a la salud son las que tienen mayor duración.
Sin embargo, la carrera con mayor duración es la de sacerdote, debido a los diversos estudios que deben realizarse para poder ejercer esta vocación en el país.

Según el portal Vocaciones en Pembroke, una persona interesada en ser sacerdote puede tardar un mínimo de ocho años que pueden llegar hasta los 12 por medio de diversas aristas, tiempo en el cual debe cumplir con una serie de requisitos y asistir a diversas asignaturas que le proporcionarán conocimientos en distintas áreas.
“La formación habitual para un sacerdote diocesano consiste en completar una licenciatura en Filosofía (3 años), una maestría en Teología (4 años) y un año de prácticas en una parroquia, con una duración total de ocho años”, señala el portal.
No obstante, a estos estudios deben sumarse los tiempos de prácticas obligatorias y las especializaciones que desee cursar cada aspirante.
¿Cómo acceder a la carrera de sacerdote?
Las personas interesadas pueden solicitar asesoría en la arquidiócesis de su ciudad, donde podrán reafirmar su decisión de entregar su vida a una de las vocaciones más antiguas del mundo.

En el caso de Bogotá, se puede asistir a cualquiera de estas sedes para obtener más información:
- Vicaría Padre Misericordioso: Carrera 6 # 118-60 (Usaquén) – 317 594 2540
- Vicaría San Pedro: Calle 131A No. 52A - 35 – 324 636 1560
- Vicaría Cristo Sacerdote: Carrera 27C No. 71-20, Barrio Los Alcázares – Tel.: (601) 467 4739 Ext. 115 – Cel.: 314 697 5089
- Vicaría de la Inmaculada Concepción: Calle 29 No. 32-09, Barrio Acevedo Tejada – (601) 742 0072
- Vicaría del Espíritu Santo: Calle 6 Sur # 14A - 43, Barrio San Antonio – (601) 241 1010
- Vicaría de San Pablo: Carrera 20 No. 44B – 45 Sur, Santa Lucía – (601) 769 2206 – 312 577 5446
- Vicaría de San José: Carrera 12 No. 19-35 Sur, Ciudad Jardín Sur – (601) 272 5330 – 320 278 1053
- Vicaría de Santa Isabel de Hungría: Carrera 18L # 70B - 69, Manitas, Ciudad Bolívar – (601) 210 8921 – 311 837 0709