Educación

Ley obligaría a colegios a respetar derecho poco conocido que favorece a los estudiantes

Los colegios deben garantizar el debido proceso durante la evaluación de sus estudiantes

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 11:23 p. m.
Prueba Saber 11 calendario A
Las leyes del país indican el sistema de evaluación para los estudiantes del país | Foto: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –Icfes

En el país, miles de estudiantes enfrentan las últimas semanas del año escolar con el objetivo de completar los logros que los conduzcan a un nuevo grado.

Cada año, las instituciones académicas desarrollan sus planes de enseñanza con el propósito de ofrecer las herramientas necesarias a cada uno de sus estudiantes y, de esta manera, garantizar el acceso a la educación de los menores del país.

Sin embargo, al mismo tiempo deben implementar procesos de evaluación para medir el nivel de aprendizaje de los mismos.

En el regreso a clases, este lunes 27 de enero, estudiantes de la Institución Técnica Comercial Villa del Sur serán recibidos con una nueva sede, $18.185 millones se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede educativa principal de Villa del Sur con capacidad para 1.120 estudiantes.
25 aulas nuevas, tres aulas mejoradas, una biblioteca escolar y una placa polideportiva hacen parte de la nueva planta física ubicada en la comuna 11 de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.
Los estudiantes tienen derecho a un proceso de acompañamiento. | Foto: Raúl Palacios

Para garantizar el correcto desarrollo de estos procesos, el país cuenta con el Decreto 1290 de 2009, el cual establece que un estudiante tiene derecho a un proceso de acompañamiento en el que se detecten las falencias de su desempeño académico.

Por medio del acompañamiento, se pueden identificar las causas de las dificultades y definir la manera en que se brindarán las opciones para que el estudiante mejore su rendimiento.

Si dicho acompañamiento no se desarrolla, se estarían vulnerando los derechos del estudiante, y ante una eventual pérdida del año escolar, se podrían interponer diversos procesos ante las entidades de control.

El decreto mencionado también establece los principales métodos que deben tenerse en cuenta por parte de los docentes para la evaluación de los estudiantes y su promoción al siguiente grado.

En primer lugar, se destaca que se deben identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

Por otra parte, los actores del proceso de aprendizaje deben proporcionar información básica que permita consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. Además, se debe garantizar la entrega de la información necesaria para implementar estrategias pedagógicas que apoyen a los estudiantes que presenten debilidades o desempeños superiores en su proceso formativo.

¿Qué dicen los expertos?

El abogado Fernando Beltrán, por medio de su canal de TikTok, explicó el funcionamiento de los sistemas de evaluación que deben ejecutar los colegios y sus docentes, así como las obligaciones que tienen los maestros frente a los procesos de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes.

@abogadovertical Aquí te traigo un mención muy general del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, para tenerlo en cuenta #colegio #estudiantes #examenes #aprobar #aprobarexamen #convivencia #abogado #educacion #calicolombia🇨🇴 #colombiano ♬ sonido original - Fernando Beltrán

“Si un estudiante tiene un bajo rendimiento académico, tiene derecho a recibir un acompañamiento por parte del colegio y vos, como padre de familia, tenés el derecho también de estar informado de esa situación. Entonces, si un estudiante pierde el año escolar sin previo aviso, es porque algo estuvo mal. Si sentís que al colegio se le olvidó hacer su trabajo, tenés derecho a exigir respuestas”, destacó Beltrán.

Noticias relacionadas