Economía
Nueva ley cambiará el Icfes en Colombia: se evaluará otra área en el examen
La norma sigue en trámite en el Congreso de la República.

En un país en constante transformación, la actualización de los currículos escolares se ha convertido en una necesidad clave para garantizar una educación pertinente y de calidad.
Expertos en educación coinciden en que los contenidos deben responder a las demandas del entorno laboral y a los cambios sociales, tecnológicos y ambientales que vive Colombia.
Adicional a ello se encuentra la educación emocional, que es fundamental porque brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para reconocer y manejar sus emociones, mejorar su autoestima y fortalecer sus relaciones con los demás.

Hace algunos meses, en el Congreso de la República se tramita la nueva ley de Cátedra Emocional, que tras surtir los debates pertinentes en Legislativo y recibir luz verde, está a la espera de la sanción presidencial.
Lo más leído
La ley no solo cambiaría la dinámica en los colegios, que ahora deberán introducir la materia a sus planes de estudio, sino que también modificaría el examen de estado Icfes, que se aplica a todos los estudiantes que están cursando grado 11.
El artículo 11 del proyecto de ley precisa los aspectos sobre la evaluación. Indica que el Ministerio de Educación Nacional “implementará la evaluación de competencias emocionales que se aplica a través del ICFES en los niveles de preescolar, básica y media”.

Es decir, el examen de Estado evaluaría competencias emocionales como lo es la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar, entre otros.
Esta competencia se sumará a las áreas habituales que se evalúan en el examen, que son las de lectura crítica, sociales, matemáticas, ciudadanas, inglés y ciencias naturales.
¿Qué contiene la cátedra de educación emocional?
- En los niveles iniciales, como preescolar y primaria, se promoverá la comprensión emocional, el desarrollo de lazos de afecto, la valoración personal y la sensibilidad hacia los demás.
- En la educación básica se introducirán contenidos relacionados con el autoconocimiento, la interacción social, el razonamiento reflexivo, el impulso de capacidades de liderazgo y la prevención de situaciones como el acoso escolar, el uso de sustancias psicoactivas y la desmotivación académica.
- Durante la etapa de educación media se tratarán asuntos de mayor profundidad como la construcción de vínculos emocionales, la vida sexual responsable, la proyección personal a futuro y la capacidad de tomar decisiones conscientes.
