ENFOQUE

“Lo chévere sería conectar a toda Colombia a través del río Magdalena”, asegura el gobernador de Bolívar, Yamil Arana

El gobernador de Bolívar, revela que en julio empezará a operar otro crucero y que en 2026 llegará una nueva empresa extranjera para navegar por las aguas de ese río. Pronostica un gran crecimiento turístico.

12 de abril de 2025, 8:18 a. m.
Gobernador de Bolívar, Yamil Arana. | Foto: juan carlos sierra-semana

SEMANA: ¿Cómo se dio todo este proceso para que volviera la navegabilidad al río Magdalena?

YAMIL ARANA: En enero de 2024 conocí a los empresarios de AmaWaterways, una empresa de cruceros por río que está en Europa, África y varios continentes, y venía trabajando para llegar a Colombia, especialmente al río Magdalena. Tuvieron muchas dificultades, falta de apoyo estatal por los trámites, inversiones y otro tipo de situaciones que priorizamos desde que llegamos a la administración. Empezamos a trabajar con ellos en esos trámites, inversiones y permisos con otras entidades. Aún quedan algunos detalles para mover un par de cables que están atravesados en el río y que Afinia ayudará a correrlos. En el viaje inaugural nos dimos cuenta de eso.

SEMANA: ¿Y cuál fue el trabajo en los municipios por donde pasa el crucero?

Y.A.: Se priorizaron las inversiones para los malecones, calles, acueductos, proyectos tecnológicos y todo tipo de inversiones en los diferentes sectores para que las comunidades reciban apoyo en los emprendimientos, programas de formación y oferta turística.

SEMANA: ¿Cuánto dura el recorrido del crucero?

Y.A.: Va a demorar siete días recorriendo gran parte de nuestro departamento, porque el 80 por ciento del recorrido es dentro de Bolívar en municipios como Calamar, Magangué, Palenque, Arjona, Mompox y Cartagena.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, estuvo reunido con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, estuvo reunido con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo. | Foto: Gobernación de Bolívar

SEMANA: Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, quiere que ese crucero pase por su departamento…

Y.A.: He hablado un par de veces con él. Mi compromiso es que cuando pase Semana Santa, vamos a hacer una mesa de trabajo con la gente de los cruceros para ver qué opinión tienen ellos al respecto. Pero lo chévere sería conectar a Colombia a través del río Magdalena, porque eso sería volver a nuestra historia.

SEMANA: Cuéntenos detalles de ese crucero. ¿Cuántas personas pueden movilizarse? ¿Cómo es la infraestructura?

Y.A.: Es espectacular, es un crucero de lujo. Inclusive de más lujo que los cruceros que recorren el océano, que son mucho más grandes. Este crucero tiene piscina, habitaciones cómodas, suites, gimnasio, dos comedores, cocinas, almacén y todo tipo de lujo. Es un crucero muy completo con 30 habitaciones para 64 personas.

SEMANA: ¿Solo habrá un crucero?

Y.A.: No, lo más bacano es que en junio o julio va a salir otro crucero que se va a llamar AmaMelodía. Entonces tendríamos dos cruceros todas las semanas yendo a los municipios, con más de 120 pasajeros que van a dinamizar la economía. Además, ya tenemos el interés de una empresa ecuatoriana que quiere venir a prestar servicios del otro año como operador de cruceros.

SEMANA: Eso dispararía la economía en estos municipios del departamento…

Y.A.: Claro, por eso estamos apoyando con programas de formación, llevando datáfonos, haciendo curaduría de los productos que hacen nuestros artesanos y hemos lanzado un proyecto de Marca Bolívar, que les acompaña todo el tiempo porque lo que esperamos es que los turistas vayan a gastar a esos pueblos. Y como sabemos que mucha gente no va a poder acceder a los cruceros, pero sí va a poder acceder a las redes sociales de las personas que montan los cruceros, haremos un trabajo en redes para hacer una motivación y vayan a esos pueblos vía terrestre o aérea.

Asobancaria 2024
Yamil Arana, Gobernador de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA: Quiero cambiarle de tema porque recientemente se anunció la apertura de una clínica veterinaria pública en Cartagena. ¿Cómo se logra eso?

Y.A.: Sí, pero ya la Gobernación tenía su clínica pública en una zona cercana a Cartagena que se llama El Guardián, y precisamente estuvimos con el alcalde Dumek Turbay recibiendo 150 gatos que se reubicaron y están siendo atendidos. También tenemos una clínica móvil que recorre el departamento con programas de esterilización, desparasitación y vacunación.

SEMANA: Finalmente, una empresa de energía anunció que se harían cortes del servicio en Bolívar. ¿Se harán?

Y.A.: Que se esté pensando en racionamiento o en suspensión de servicios en este momento es una vergüenza. El Gobierno nacional tiene que ponerse de acuerdo con la empresa prestadora del servicio de energía para que mejore la prestación del servicio y, segundo, para que el Gobierno pueda ayudar a asumir la deuda o las pérdidas que están teniendo esas empresas en el Caribe colombiano. Sin embargo, veo que está interrumpida la comunicación de esa empresa de energía con el Gobierno nacional, y necesitamos que se retome de manera urgente.

Noticias relacionadas