XII Cumbre de Líderes por la Educación
Especiales Semana

XII Cumbre de Líderes por la Educación: Educar para el Futuro

Este 24 y 25 de septiembre, Bogotá es escenario del encuentro académico más influyente del país, con expertos internacionales, paneles innovadores y laboratorios de ideas sobre inteligencia artificial, salud mental e inclusión educativa.

Redacción Semana
22 de septiembre de 2025

XII Cumbre Líderes por la Educación: innovar para enseñar

Hoy abrimos la XII Cumbre Líderes por la Educación reflexionando sobre el poder de la innovación en el aula. Desde la IA hasta los videojuegos, expertos nos muestran cómo transformar la forma de enseñar y aprender.

YouTube video player
XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación de niños y jóvenes en Colombia

En el marco de la XII Cumbre Líderes por la Educación, varios expertos analizan el alcance de la inteligencia artificial para transformar los modelos educativos en las aulas.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Dos de cada tres niños no entienden lo que leen: la alerta de expertos sobre el futuro educativo de Colombia

En la XII Cumbre Líderes por la Educación, la exministra de Educación Cecilia María Vélez y el exviceministro Hernando Bayona analizan los graves problemas de cobertura, calidad y deserción que enfrenta Colombia tras la pandemia y proponen soluciones urgentes.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

“Colombia podría profundizar su crisis educativa si no asegura una financiación sostenida”: Unicef

En la XII Cumbre Líderes por la Educación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alertó que la falta de inversión limita calidad y equidad. Más de 900.000 niños están fuera del sistema escolar en Colombia.

La XII Cumbre Líderes por la Educación: Educar para el Futuro tiene lugar en Bogotá, este 24 y 25 de septiembre, con cientos de asistentes presenciales y miles conectados de manera virtual. En 2024, el encuentro reunió a cerca de 900 participantes en la sala principal y 54 panelistas nacionales e internacionales. Durante el evento se llevaron a cabo 21 conferencias y conversatorios, además de seis talleres en salas alternas. En el entorno digital, el impacto fue masivo: más de 117.000 personas conectadas a la transmisión en vivo.

La relevancia de la Cumbre, organizada desde hace más de una década por SEMANA y Semana Educación, se enmarca en un momento decisivo para la educación. El avance de la inteligencia artificial (IA) y la transformación tecnológica impactan de lleno a las aulas, y la salud socioemocional de los jóvenes se convierte en un desafío urgente.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Salud mental en colegios: casi el 50 % de los jóvenes presenta afectaciones mentales. ¿Está preparado el sistema educativo para responder?

La XII Cumbre de Educación explora cómo integrar la educación socioemocional en las aulas frente a una crisis silenciosa que desborda a docentes, familias y estudiantes.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Saber 11: el examen que también mide la equidad educativa en Colombia

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) apuesta por una evaluación que tenga sentido, responda al contexto de cada región y contribuya a mejorar el sistema educativo.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Colombia, referente de inteligencia artificial educativa: la demanda de cursos para aprovecharla creció 1017 %

La IA ya transforma la educación en el país. El desafío es aplicarla con criterio y equidad, tema central de la XII Cumbre Líderes por la Educación.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Brechas y avances: así se reacomoda el mapa educativo en Colombia. ¿Está listo el sistema para transformarse?

Los contrastes del sistema educativo estarán en debate en la XII Cumbre Líderes por la Educación, con voces que buscan replantear el modelo y responder a los desafíos urgentes.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Nuevos créditos del Icetex: ¿quiénes tendrán prioridad?

10.500 nuevos créditos en 2025 vuelven a poner al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior en el centro del debate sobre acceso y permanencia en la educación superior. Un tema que será analizado en la XII Cumbre Líderes por la Educación.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

¿Está lista Colombia para el futuro del mercado laboral? El análisis en la XII Cumbre Líderes por la Educación

Un estudio del Foro Económico Mundial advierte que, hacia 2030, se crearán 170 millones de puestos de trabajo y desaparecerán 92 millones. Una buena parte del empleo, como lo conocemos hoy, se transformará en todo el planeta.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Del aula al futuro: las lecciones del creador de las pruebas Pisa que inspiran la XII Cumbre Líderes por la Educación

Las reflexiones de Andreas Schleicher abren el camino hacia los temas que se debatirán en la XII Cumbre: cómo formar mejor para un futuro que ya llegó.

Agenda

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12

Según el Future of Jobs Report 2025, del Foro Económico Mundial, el 39 por ciento de las habilidades laborales actuales quedará obsoleto en los próximos cinco años. En Colombia, el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estudiantes creció más de 1.000 por ciento en un año. Paralelamente, cifras del Ministerio de Salud advierten que casi la mitad de los niños y jóvenes entre 6 y 24 años presenta señales de afectaciones mentales.

Innovación en acción

Como gran novedad, esta edición estrena el Laboratorio de Ideas, un espacio de innovación con siete labs temáticos que permitirán a directivos y docentes experimentar con metodologías y llevarse herramientas listas para aplicar en sus instituciones. Se abordan temas como la inclusión de la neurodiversidad en el aula, el impacto de la IA en los planes de estudio, la conexión entre educación y empleabilidad, la primera infancia, la salud mental y la internacionalización universitaria.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

La XII Cumbre Líderes por la Educación estrena su Laboratorio de Ideas: innovación en acción, cupos limitados. Inscríbase aquí

La innovación llega a la Cumbre con experiencias que inspiran y transforman: 7 LABS diseñados para que líderes educativos se lleven soluciones listas para aplicar en sus instituciones.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Inscríbase al LAB para promover bienestar y salud mental en la escuelas: inspirado en el bestseller “Una mente ajardinada”

Una propuesta inmersiva de Cosmo Schools y Comfama que combina prácticas de autocuidado y dinámicas sensoriales para que docentes y estudiantes integren el bienestar emocional en la vida escolar.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

¿Listo para enseñar con IA? Vívalo en el Lab de Cumbre Líderes por la Educación. Cupos limitados

Un espacio de la CLE 2025 que acerca la inteligencia artificial a directivos y docentes, con el fin de impulsar prácticas innovadoras en la escuela. Regístrese aquí.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Aprenda con la mejor universidad del Ecuador cómo proyectar títulos internacionales en este LAB de la CLE2025. Regístrese

La Universidad Espíritu Santo, reconocida con la distinción QS Stars con 5 estrellas y destacada en rankings globales, invita a rectores y directivos a reflexionar sobre la validez internacional de los títulos y los desafíos de proyectar a las universidades en el mundo.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Un viaje inmersivo al corazón de la primera infancia. Inscríbase en el LAB de la CLE2025 y viva la experiencia

Inspirado en el modelo Mi Mundo Comfama, este LAB vivencial mostrará cómo el juego, la ciencia, el cuidado y la sensorialidad pueden transformar la forma de acompañar a los primeros años de vida.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Aprenda nuevas habilidades para los oficios del mañana en este LAB de la Cumbre Líderes por la Educación

La educación, el empleo y la empresa se unen en este taller que mostrará cómo anticipar oficios emergentes, fortalecer capacidades y responder a los cambios del mercado laboral y social.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Explore el vínculo entre emoción y tecnología en este LAB de la CLE2025: ¿qué lugar ocupa en su proyecto educativo?

Una experiencia para líderes educativos que buscan impulsar innovación, fortalecer el liderazgo escolar y potenciar competencias socioemocionales con impacto real.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Aprenda a reconocer y potenciar talentos diversos en el aula en este LAB de neurodiversidad de la Cumbre de Educación de SEMANA

El 24 de septiembre, de 9:00 a. m. a 10:00 a. m., la Cumbre Líderes por la Educación acoge este laboratorio de Comfama, centrado en inclusión, talentos diversos y metodologías para transformar la educación.

Experiencias inspiradoras

La Cumbre cuenta con expertos de gran trayectoria internacional. Entre ellos, el uruguayo Gonzalo Frasca, pionero en el uso de videojuegos como herramientas de aprendizaje; José ‘Pepe’ Escamilla, del Tecnológico de Monterrey, especialista en el futuro de la educación superior; Albert Vilalta, de la Universidad Autónoma de Barcelona, con un enfoque innovador en la enseñanza de las matemáticas; Ximena Dueñas, experta en educación del BID (Panamá), y Mansour Abdullah Al Mansour, ganador del Global Teacher Prize 2025, reconocido como el “Nobel de la educación”.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

XII Cumbre Líderes por la Educación: Bogotá abre sus puertas a los líderes que reinventan la enseñanza

Este mes de septiembre, la capital de Colombia se convierte en la capital mundial del conocimiento con la CLE2025, que reunirá voces globales para debatir innovación, sostenibilidad y bienestar en las aulas.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

El mejor profesor del mundo, Mansour Al Mansour, estará en la XII Cumbre Líderes por la Educación 2025 en Bogotá

El ganador del Global Teacher Prize 2025 participará en la segunda jornada del encuentro más importante del sector educativo, que se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en Bogotá.

XII Cumbre de Líderes de la Educación: Educar para el Futuro

Verbos, no fórmulas: el modelo que replantea cómo se enseñan las matemáticas llegará a la Cumbre Líderes por la Educación

Más que memorizar, aprender matemáticas implica experimentar, equivocarse y razonar. Esta es la propuesta que Albert Vilalta presentará en la CLE 2025, el 24 y 25 de septiembre.

El cierre estará a cargo de la psicóloga mexicana Julia Borbolla, creadora del método Antenas, junto con Julia Niño de Rivera, directora de la Fundación Antenas por los Niños. Su conferencia ‘Salud mental al tablero: el arte de detectar lo invisible’ mostrará cómo los dibujos animados se convierten en aliados para prevenir el abuso infantil y fortalecer la confianza en las aulas.

Un espacio de referencia regional

Con esta agenda, la XII Cumbre Líderes por la Educación se consolida como el escenario más importante de Colombia para debatir sobre innovación pedagógica, inclusión, bienestar socioemocional y sostenibilidad en los entornos escolares. Durante dos días, Bogotá será la capital mundial del conocimiento al reunir voces nacionales e internacionales que buscan transformar la enseñanza y preparar a los jóvenes para un futuro cada vez más complejo y exigente.

Este evento se realiza gracias al patrocinio académico de la Universidad Militar Nueva Granada y al patrocinador global, Edutech Norma. Como socio estratégico en educación participa UCompensar. La invitación es realizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cesde-Cosmo-Comfama, Colsubsidio, Universidad Espíritu Santo e iM-PROVE. También forman parte como apoyo la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET), Comfandi, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Comité de Cafeteros de Caldas, Fundación Bancolombia, Fundación Terpel, Banco GNB SUDAMERIS, SERVIBANCA, Universidad UNAB, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad de Pamplona y Universidad UNIE. Finalmente, se suman como aliados BBVA Colombia, Lulo Bank, Red de Colegios Renfort, Politécnico Grancolombiano y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).

Carrusel CSS (3s, sin JS)
Vídeo en bucle centrado