Finanzas

Trabajadores colombianos recibirán buena plata en febrero: empresas pueden ser castigadas si no lo pagan

Esto es lo que puede hacer si su empleador no le cancela este rubro.

12 de febrero de 2025, 4:59 p. m.
Pesos colombianos
Este es el dinero que las empresas deberán consignarle este mes. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las cesantías en Colombia son una prestación social obligatoria que los empleadores deben pagar a sus trabajadores con contrato formal. Funcionan como un ahorro destinado a cubrir situaciones de desempleo o para financiar educación y vivienda.

Cada año, el empleador debe consignar el valor de las cesantías en un fondo, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado.

Los trabajadores pueden retirar sus cesantías en casos específicos, como la compra o mejora de vivienda, educación propia o de sus hijos, o cuando terminan su contrato laboral. Este sistema busca proteger la estabilidad económica de los empleados y fomentar el ahorro a largo plazo.

Salario Mínimo
Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los empleados con contrato laboral en Colombia. | Foto: Stock.adobe.com

Tal y como sucede cada año, las empresas tienen un plazo definido para realizar el pago de cesantías. Para este año se conoció que el día límite que tienen es el próximo viernes, 14 de febrero. La normativa vigente precisa que los trabajadores pueden solicitar el retiro parcial de sus cesantías durante la vigencia del contrato y en situaciones específicas, como la compra o mejora de vivienda propia o para financiar estudios de educación superior, tanto para ellos como para sus hijos.

“El monto de esta prestación equivale a un mes de salario por cada año de servicio y se calcula por el período comprendido entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de cada año. Los empleadores deben consignar las cesantías correspondientes al año 2024 en el fondo de cesantías, a más tardar el viernes 14 de febrero de 2025″, dijo Saida Quintero, directora del área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Es clave tener en cuenta que cada empleado es titular de una cuenta individual en el fondo de su preferencia y que los trabajadores tienen derecho al pago de intereses sobre las cesantías, equivalentes al 12 % anual del valor total de las mismas, los cuales deben ser cancelados por el empleador antes del 31 de enero de cada año.

1
Las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año trabajado. | Foto: 123RF

¿Qué pasa si un empleador no cancela las cesantías a tiempo?

De acuerdo con la profesora Quintero, si un trabajador con contrato formal evidencia que su empleador no le canceló las cesantías a tiempo y en los plazos estipulados o con los montos correctos, puede acudir al Ministerio del Trabajo para que conmine al empleador a realizar el pago e iniciar un proceso judicial laboral.

En dicho proceso, el juez podrá imponer sanciones al empleador por cada día de mora en el pago de las cesantías, según lo dispuesto en la Ley 50 de 1990.

Los expertos pronostican que en 2024 se están dando todas las condiciones para que los colombianos gasten sus cesantías en vivienda.
Generalmente, las cesantías se retiran cuando el empleado se queda sin trabajo (cesante). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Noticias relacionadas