Currículum
¿Se acabó el currículum? Así están cambiando las hojas de vida en la era digital
Aunque siguen siendo clave en muchos sectores, los currículums evolucionan frente a plataformas, algoritmos y nuevos formatos que redefinen la búsqueda de empleo.

En un entorno laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y las redes sociales, el proceso de selección de talento también ha comenzado a cambiar. América Latina no es la excepción; las formas de presentar la experiencia laboral se diversifican, pero el currículum tradicional aún conserva vigencia, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
Atender estas diferenciaciones es clave. Así lo explica Daiana Nieves Narducci, directora académica de la Maestría en Dirección y Gestión de Personas de la Universidad Internacional de Valencia – VIU.

“El pequeño comercio de barrio o las pymes, siguen representando el mayor porcentaje de la economía en Latam (más del 90%); en ese comercio de cercanías se sigue colocando carteles de búsquedas de empleo en sus escaparates o vitrinas y las personas siguen arrimando currículums en papel, tradicional”, explica. “Ahora bien, respecto a las pymes, aquí hay diversidad y variedad. Encontramos empresas con recursos tecnológicos avanzados, que implementan inteligencia artificial en el filtrado de los currículums”.
Herramientas como los Applicant Tracking Systems (ATS) se están convirtiendo en parte habitual del reclutamiento. Estos sistemas digitales automatizan el filtrado inicial de candidatos, aunque requieren la misma información básica de un CV clásico.
Lo más leído
Por otro lado, Ana López González, investigadora en recursos humanos, señala que han surgido nuevos formatos: desde CVs en video con técnicas de storytelling hasta portafolios en línea integrados en plataformas como Canva o redes sociales. Estas alternativas buscan captar la atención de reclutadores jóvenes o de empresas con perfiles más tecnológicos.

A pesar del avance digital, la supervisión humana sigue siendo crucial. “La tecnología no siempre puede valorar habilidades blandas o la compatibilidad cultural del candidato con la organización”, aclara López González.
La automatización y la IA transforman el futuro del CV
El panorama sugiere que la clave esta en adaptar el tipo de currículum al perfil de cada vacante. Mientras que un profesional consolidado puede seguir apostando por un formato cronológico, quienes se inician o trabajan por proyectos podrían beneficiarse más de formatos basados en competencias.
La evolución del currículum no significa su desaparición. Por ahora, sigue siendo la principal carta de presentación ante un mercado laboral que se transforma a toda velocidad.