Finanzas

Borrón y Cuenta Nueva 2.0: cuáles son detalles del nuevo salvavidas para los morosos

La iniciativa cursa los primeros controles políticos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 3:11 p. m.
Estos son los pasos que deberá seguir para salir de Datacrédito
Estos son los pasos que deberá seguir para salir de Datacrédito. | Foto: Getty Images

El país cuenta actualmente con miles de personas reportadas de manera negativa ante las centrales de riesgo, lo cual les perjudica a la hora de acceder a diversos productos financieros.

En los reportes se incluyen impagos que las personas tienen o deudas que han requerido procesos adicionales para su subsanación.

Actualmente, cursa en el país el proyecto de ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0, el cual busca ofrecer facilidades a las personas que han cumplido con sus obligaciones, pero que aún cuentan con reportes negativos en las entidades del país.

“La presente ley tiene por objeto crear un régimen transitorio que permita el retiro del reporte negativo en los bancos de datos de los operadores de información y fuentes de información de los respectivos historiales crediticios de los deudores morosos, luego de la extinción de las deudas con entidades financieras, crediticias, comerciales y de servicios, y se incentiva al pago de acreencias y reactivación de la vida crediticia”, señala la propuesta.

Datacrédito, una de las empresas encargadas del historial crediticio en Colombia, ya está cumpliendo con la Ley de borrón y cuenta nueva
Datacrédito, una de las empresas encargadas del historial crediticio en Colombia, ya está cumpliendo con la Ley de Borrón y Cuenta Nueva. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que la medida busca incentivar el pago de las obligaciones, otorgando un plazo de un año a las personas, contado desde la expedición de la ley, para que puedan saldar sus deudas.

Por otra parte, hasta hoy, una central de riesgo tenía un tiempo determinado para retirar el reporte negativo de una persona una vez se presentará el paz y salvo. Con esta iniciativa, se buscaría que este proceso se realice en un plazo máximo de dos meses, lo cual representaría un beneficio para quienes hayan cumplido con sus pagos.

Uno de los aspectos que se incluirían es que las personas que ya han cumplido con sus obligaciones puedan verse cobijadas por la normativa y cuenten con un historial limpio, lo que les permitiría acceder a mejores oportunidades económicas.

Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
Miles de ciudadanos cuentan con cuantiosas deudas. | Foto: ADOBE STOCK

El proyecto, que ya ha superado el primer debate, deberá ser estudiado a fondo para definir sus alcances y los tiempos en los que empezaría a regir.

Asimismo, se destaca que las personas pueden llegar a acuerdos de pago con las entidades con las cuales tengan deudas, con el fin de evitar ser reportadas en las bases de datos negativas.

Por último, se debe recordar que las centrales de riesgo están obligadas a notificar al usuario sobre la publicación del informe negativo, y este tiene derecho a conocer las razones del mismo.