Bancos

Colombianos, atentos al cambio que se viene en transferencias bancarias desde este 23 de septiembre

Los pagos serán inmediatos con interoperabilidad entre entidades. Habrá un periodo de prueba que sería entre el 23 y el 5 de octubre. Bre-B llegó y para quedarse.

19 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.
Una transferencia que parece un descuido, pero termina siendo el inicio de una estafa digital
Transferencias bancarias | Foto: Getty Images

Es solo un botón, pero muy poderoso. Se trata de la plataforma Bre-B, un proyecto liderado por el Banco de la República, que soporta pagos inmediatos y liquidaciones, también en breve.

El servicio, luego de la invitación que tuvieron los colombianos, para inscribir sus llaves, con las cuales se pueden hacer transferencias inmediatas, estará listo el 23 de septiembre.

No obstante, según información del Banco de la República, “habrá un periodo de operación controlada entre el 23 y el 5 de octubre”. Es decir, una especie de prueba.

Dicho lapso fue solicitado por las mismas entidades financieras, con un número restringido de clientes para probar que todo funciona bien entre los 5 sistemas de pagos y las 227 entidades que se montaron al sistema.

En la estrategia se montaron casi todas las que prestan servicios financieros. Y ahora, el siguiente paso es verificar que todo funcione UNO-A.

Esto pasará el 6 de octubre

La fecha prevista para que todos los ciudadanos hagan pagos desde y hacia cualquier entidad, será el 6 de octubre, según confirmó el Banco de la República. En ese momento, todos los usuarios entrarán a través del botón o zona Bre-B de cada entidad.

“A partir del 6 de octubre el Banco de la República dará paso a la operación masiva de Bre-B y se marcará una nueva era en el funcionamiento del dinero en Colombia”, señaló el banco central del país.

Para tener en cuenta

Según recordó el Banco de la República, “los pagos entre personas y comercios se podrán realizar a través del nuevo botón o zona Bre-B que será integrado a las aplicaciones móviles y páginas Web de las entidades financieras”.

También es clave tener en cuenta que, quienes ya realizan pagos inmediatos a través de las iniciativas privadas podrán continuar enviando y recibiendo sus transacciones de manera fácil, rápida y segura a través del nuevo botón o zona Bre-B en su entidad financiera, agregaron los voceros del Emisor.

Transferencias bancarias desde el 23 de septiembre: así funcionará el nuevo sistema Bre-B.
Transferencias bancarias desde el 23 de septiembre: así funcionará el nuevo sistema Bre-B. | Foto: Bre-B Oficial

El sistema Bre-B será una revolución en términos de transacciones. El Banco de la República ha invertido unos años en el diseño y manejo de esta herramienta que permitirá la interoperabilidad plena del sistema de pagos inmediatos.

Las operaciones del nuevo ecosistema serán las 24 horas del día y cualquier día de la semana. Es decir, se acaban las fronteras para hacer transacciones.

Una transferencia que parece un descuido, pero termina siendo el inicio de una estafa digital
| Foto: Getty Images

Recomendaciones de seguridad

  1. Evite riesgos con mensajes de textos. Muchos usuarios del sistema financiero han mostrado preocupación por la seguridad a través del mecanismo de pagos inmediatos. En ese sentido, el Banco de la República recuerda que el método de estafa más común es el envío de un enlace por mensaje de texto. De esa menera, “NO es necesario aceptar ninguna transacción hecha con Llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier medio”. Para evitar riesgos con mensajes de texto, “el usuario recibirá una confirmación de la transferencia, sin necesidad de tener que realizar ninguna acción adicional; no tiene que responder a mensajes de texto o de WhatsApp, ni ingresar a links remitidos por ningún medio”, manifestó el Emisor.
  2. Ojo, la llave no es la contraseña. Uno de los puntos que ha causado confusión está relacionado con las contraseñas, las cuales, en ningún caso se deben confundir con la Llave, que es un código alfanumérico, un número telefónico, un número de documento de identidad o un correo electrónico. En ninguna circunstancia será la clave que se usa para autenticarse ante las entidades financieras, subrayó el Banco de la República.
Ana María Prieto, directiva del Emisor, explica que el nuevo sistema de pagos inmediatos busca reducir el uso de efectivo y fomentar la formalidad de los pequeños comercios.
Ana María Prieto, directora del departamento de sistema de pagos inmediatos | Foto: guillermo torres-semana

Noticias relacionadas