Finanzas
Colpensiones anuncia fecha límite para realizar trámite clave
Los interesados deben cumplir con los trámites de la entidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Colpensiones es uno de los principales fondos de pensión del país; a través de este, miles de personas realizan sus aportes para obtener su mesada pensional y disfrutar de una jubilación próspera.
Con la aprobación de la reforma pensional, se puso sobre la mesa un concepto que pasaba desapercibido para muchos usuarios: el traslado pensional, uno de los aspectos más relevantes para quienes realizan sus aportes a los fondos de pensión en Colombia.

En el caso de quienes busquen trasladarse hacia Colpensiones, la entidad cuenta con un proceso detallado que se explica a los usuarios al momento de iniciar el trámite.
Lo primero que debe hacer una persona es asistir a la doble asesoría de la que dispone el fondo de pensiones, en la cual se le brindarán todos los elementos necesarios para llevar a cabo el traslado.
“Según la Ley Pensional 2381 de 2024, deberán realizar la Doble Asesoría todas las personas que deseen trasladarse y se encuentren en Régimen de Transición: mujeres con 750 o más semanas cotizadas y hombres con 900 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025, sin importar su edad”, destaca Colpensiones.
¿Hasta cuándo pueden llevar a cabo el traslado los ciudadanos?
De acuerdo con la normativa vigente en materia pensional, se estableció el 16 de julio de 2026 como fecha máxima para solicitar el traslado de régimen. Esto busca establecer un control sobre las personas que puedan beneficiarse de la oportunidad de traslado y que no han iniciado el proceso.
Es importante recordar que los ciudadanos interesados en aprovechar la oportunidad de traslado deben tener 750 semanas cotizadas (en el caso de las mujeres) y 900 semanas (en el caso de los hombres) para solicitar la doble asesoría y acceder a la ventana pensional.
Por otra parte, el proceso debe realizarse exclusivamente por medio de los canales oficiales de atención de Colpensiones, por esta razón, las personas no deben entregar información personal a terceros que se hagan pasar por funcionarios de la entidad.

¿Qué información debe entregarle el fondo de pensiones en el momento del traslado?
- Beneficios de cada uno de los servicios con los que cuenta el fondo de pensiones.
- Mecanismos para efectuar el traslado.
- Documentos necesarios para el trámite.
- Pasos del proceso pensional.
- Beneficiarios de la mesada pensional.
- Semanas cotizadas e historial laboral del afiliado.


