Finanzas
Colpensiones resolvió duda recurrente de mujeres con más de 750 semanas cotizadas para la pensión
Por medio del portal web de la entidad se puede conocer toda la información de los procesos pensionales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Obtener una pensión en el país es una de las principales metas de las mujeres colombianas. Con la reforma pensional surgieron muchas dudas entre quienes se encuentran en el proceso de acumular las semanas requeridas y alcanzar la edad mínima para pensionarse.
En primer lugar, se destaca que el pasado 30 de junio fue la fecha límite para cumplir con los requisitos necesarios para hacer parte del Régimen de Transición y Oportunidad de Traslado.

A través del portal web de Colpensiones se explica una de las opciones disponibles para las mujeres que no lograron cambiarse de fondo pensional.
Mediante el sistema de doble asesoría, las mujeres que cuenten con más de 750 semanas cotizadas podrán acceder a la oportunidad de traslado, lo que les permitirá cambiar de régimen pensional.
“La doble a asesoría es una herramienta diseñada para aquellas personas que desean cambiar de régimen pensional (de Colpensiones a fondos privados o viceversa). Consiste en recibir dos asesorías: una de Colpensiones y otra del fondo privado. Este proceso te permitirá conocer las diferencias, beneficios y opciones que ofrece cada régimen, ayudándote a tomar una decisión informada sobre tu futuro pensional”, explica Colpensiones.
¿Cuál es la ruta para aplicar a la doble asesoría?
Lo primero que deben hacer las personas interesadas es comunicarse con Colpensiones para agendar la primera asesoría, en la cual se brindará información clave para el proceso.
Es importante destacar que las mujeres deben contar con todos los documentos relacionados con su proceso pensional y conocer, de primera mano, el número de semanas cotizadas.
Asimismo, es obligatorio asistir a ambas citas de la doble asesoría para poder continuar con el trámite. Además, se recomienda resolver cualquier inquietud durante las sesiones con las entidades correspondientes.
Una vez cumplido este paso, las personas podrán completar el proceso de traslado al régimen pensional de su elección.

Cabe señalar que este tipo de medidas busca solucionar uno de los principales problemas que existían antes de la implementación de la reforma: muchos colombianos se trasladaban entre regímenes sin comprender las consecuencias, lo que a veces resultaba en pensiones considerablemente más bajas o incluso en la imposibilidad de pensionarse.
La doble asesoría pretende mitigar este riesgo y fortalecer la educación financiera en temas pensionales. Por último, es fundamental que las personas verifiquen las condiciones de registro en su nuevo fondo de pensiones, para evitar inconvenientes a futuro.