Finanzas

Conjuntos residenciales del país están obligados a aplicar nueva normativa sobre animales de compañía: ¿de qué se trata?

Los administradores deben aplicar la iniciativa.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 10:24 p. m.
gggg
Los conjuntos deben cumplir nuevas normativas. | Foto: Captura de pantalla Google Maps

En Colombia, las unidades residenciales y los conjuntos del país se rigen por los reglamentos de propiedad horizontal, los cuales establecen una serie de normas para que la convivencia entre las personas se desarrolle de la mejor manera posible.

Uno de los cambios más recientes que deberán aplicar los administradores de estos espacios es la elaboración de un censo sobre el número de animales de compañía que viven en cada una de las unidades.

Los perros son considerados mascotas de compañía.
Los perros son considerados mascotas de compañía. | Foto: Getty Images/Image Source

Las asambleas y consejos de administración de las copropiedades incorporarán las modificaciones a su reglamento de propiedad horizontal, de conformidad con las pautas establecidas por la jurisprudencia constitucional, a efectos de que las autoridades de policía puedan desarrollar, sin ambigüedades, su función y actividad. Una copia del reglamento de propiedad horizontal, completa y vigente, así como el censo de animales de compañía residentes en la propiedad, deberá permanecer a disposición de las autoridades de policía para su consulta”, destaca el Decreto 768 de 2025.

La iniciativa busca que los administradores y residentes de los conjuntos conozcan de primera mano el número exacto de animales, y que los reportes estén disponibles para las autoridades con fines de control y supervisión.

Cabe señalar que el decreto no especifica el formato que debe utilizarse para la realización del censo, ni la información que debe contener el reporte.

Los gatos son cazadores por naturaleza, con sentidos agudos y habilidades para la caza, incluyendo acechar y atrapar presas,
Los gatos son considerados animales de compañía. | Foto: 123rf

¿Qué son los animales de compañía?

Las leyes del país definen las especies que se catalogan como animales de compañía. Estos cuentan con una serie de derechos que deben ser respetados por las personas que tengan contacto con ellos.

“Se entienden como animales de compañía los gatos, perros, hurones, conejos, chinchillas, hámsteres, cobayos, jerbos y mini-pigs, cuando su tenencia sea con fines de compañía y no de producción”, señalan las leyes del país.

Estos animales están sujetos a ciertas condiciones para su tenencia en las unidades residenciales. Además, sus dueños son responsables de su comportamiento y deben garantizar que cuenten con todos los elementos exigidos por la ley.

En las áreas comunes debe haber reglamentos claros sobre la presencia de los animales y las condiciones que deben cumplir. Uno de los aspectos principales es la recolección de sus desechos y el uso obligatorio de correas para prevenir accidentes con otros animales o con los residentes de los conjuntos.