Finanzas
¿Es legal tener capacitaciones laborales por fuera de su horario de trabajo?
Las empresas buscan fortalecer su proceso de trabajo por medio de las capacitaciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cada día, las empresas del país buscan fortalecer los procesos que desarrollan y para ello implementan programas de capacitación, que permitan a sus trabajadores adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar los retos del entorno comercial actual.
Una de las principales dudas que surgen entre los empleados es si las capacitaciones realizadas fuera del horario laboral son de carácter obligatorio.

El Ministerio de Trabajo señala que, para que una capacitación sea considerada dentro del horario laboral, esta debe ser acordada entre las dos partes: empleador y trabajador.
Un empleador no puede obligar a un empleado a asistir o conectarse a una capacitación fuera de su jornada laboral; sin embargo, si existe un acuerdo previo, dicho tiempo podrá considerarse como parte de la jornada de trabajo.
En algunos casos, puede incluso establecerse una compensación económica o un acuerdo sobre el reconocimiento del tiempo empleado.
“Si bien es cierto que la capacitación es un deber de todo funcionario, no existe norma alguna que obligue a los trabajadores a recibir capacitaciones por fuera del horario laboral. No obstante, se sugiere que comuniquen sus inquietudes a la entidad para llegar a un consenso sobre la programación de las capacitaciones dentro del horario laboral”, señala el Ministerio de Trabajo.
Por otra parte, la legislación vigente no establece sanciones específicas por la inasistencia a las capacitaciones. No obstante, el Ministerio reitera que el mejor camino es llegar a acuerdos entre las partes del contrato laboral.

“El Ministerio de Trabajo no es competente para determinar si una entidad puede o no sancionar o iniciar procesos disciplinarios en contra de sus funcionarios por el caso expuesto”, aclara la cartera laboral.
Tipos de capacitaciones
Entre las principales modalidades de capacitación se encuentran:
- Capacitaciones presenciales de seguridad, en las que se exponen lineamientos para la protección y el bienestar de los empleados.
- Actualizaciones jurídicas, orientadas a divulgar normas o medidas preventivas relacionadas con las funciones laborales.
- Capacitaciones técnicas o de procesos, enfocadas en el desarrollo y optimización de las actividades laborales.
Cabe destacar que las capacitaciones pueden desarrollarse de manera presencial o virtual. En ambos casos, cuando se programen fuera del horario laboral, debe existir un acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado.
Si una persona es obligada a asistir a una capacitación fuera de su jornada, sin dicho acuerdo, podrá presentar una queja o denuncia ante los canales oficiales del Ministerio de Trabajo.


