Finanzas Personales
Ojo con lo que arroja a su basura: delincuentes estarían estafando con facturas y papeles con datos personales
Sus datos quedan expuestos al arrojar estos documentos a la basura. Opte por canales digitales.

En Colombia, el crecimiento de los servicios digitales ha sido impulsado por el aumento del acceso a internet, la expansión del uso de teléfonos inteligentes y la digitalización de sectores como la banca, el comercio y la educación.
La pandemia de covid-19 también aceleró este proceso, ya que muchas personas y empresas se vieron obligadas a adoptar herramientas digitales para continuar sus actividades. Esto ha facilitado la vida cotidiana, permitiendo desde pagos en línea hasta trámites gubernamentales sin salir de casa.

Sin embargo, este mismo crecimiento ha sido aprovechado por delincuentes que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías. Con más personas interactuando en entornos digitales, se amplía el campo para estafas como phishing, fraudes bancarios, suplantación de identidad y engaños a través de redes sociales.
Muchas víctimas caen por falta de educación digital o por confiar en plataformas que aparentan ser seguras. Así, el avance tecnológico, aunque positivo, también ha traído nuevos riesgos que requieren mayor conciencia y protección por parte de los usuarios y las autoridades.
Lo más leído
Nueva estafa con recibos que arroja a la basura: aprenda para que no le pase
Ahora, los delincuentes estarían aprovechándose de los desechos de las personas y los papeles que pueden llegar a arrojar allí.
Aunque algunos lo hacen cuando las personas tiran un recibo de un cajero en el basurero del establecimiento de retiro, otros también husmean en los desechos de muchos, que pueden contener extractos y otro tipo de datos sensibles.

Tenga en cuenta que en los recibos emitidos por los cajeros y en los extractos que le llegan a su casa pueden aparecer datos sensibles como número de cuenta, número de tarjeta, saldo disponible, cédula, entre otros.
Los expertos sugieren no imprimir los recibos que les dan en los cajeros, sino visualizar la información en la pantalla. A su vez, instan a los usuarios a que escojan la opción de recibir su correspondencia en el correo electrónico, en lugar de que le llegue de manera física a su hogar.
También puede optar por tener una tarjeta virtual y realizar los retiros a través de la opción retiro sin tarjeta en cajeros, para evitar exponer al máximo sus datos.
