Finanzas

Pilar Solidario: en qué consiste el programa del gobierno y cómo aplicar

EL programa busca beneficiar a miles de personas.

19 de septiembre de 2025, 11:16 p. m.
El DUR regula aspectos como las generalidades sobre las prestaciones que reconocerá el sistema y las condiciones de la renta básica del Pilar Solidario.
Las personas recibirán los montos determinados por el Gobierno Nacional. | Foto: ADOBE STOCK

Hace unos meses, el país conoció los elementos que harán parte de la reforma pensional, la cual busca implementar una serie de cambios que se verán reflejados tanto en los fondos de pensiones como en los beneficios que reciben los adultos mayores del país.

Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema.
Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema. | Foto: iStock

Uno de los componentes principales de la reforma es el Pilar Solidario, el cual busca garantizar una serie de derechos a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.

“Es el componente de la reforma que garantiza una renta básica mensual a personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, y reemplazará de forma progresiva el programa Colombia Mayor, sin afectar a sus actuales beneficiarios”, señala el Gobierno Nacional.

Tras los controles políticos a los que fue sometida la reforma pensional, el Gobierno Nacional confirmó el valor que recibirán las personas inscritas en el programa.

El Pilar Solidario entregará una renta básica mensual de $230.000 pesos a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad que no cumplan con los requisitos para acceder a una pensión, durante la vigencia de 2025, con hasta 12 pagos anuales, dependiendo del momento de vinculación.

Uno de los principales cambios en el programa fue la edad mínima con la que deben contar las personas interesadas en acceder al beneficio.

En el texto inicial de la reforma, las personas debían tener tres años menos que la edad de pensión: es decir, 59 años para los hombres y 54 para las mujeres.

Con la propuesta actual de la reforma, para acceder a este pilar ahora se requerirá tener 65 años los hombres y 60 años las mujeres.

¿Quiénes pueden hacer parte del programa?

  • Ser ciudadano colombiano
  • Tener la edad requerida por las autoridades
  • Integrar el programa de pobreza extrema
  • No tener pensión
  • Acreditar residencia en el país por al menos 10 años
  • Cumplir con los documentos solicitados

A través de Prosperidad Social, se contará con un nuevo sistema de información diseñado para una gestión eficiente del programa, el cual permitirá hacer seguimiento a las personas que hayan sido incluidas.

La reforma pensional permite temporal cambiar de régimen pensional.
La reforma pensional permite diversas modificaciones. | Foto: Getty Images

¿Quiénes pierden el derecho a pertenecer al programa?

  • Personas fallecidas
  • Ciudadanos que entreguen información falsa o cuyos documentos no cumplan con los requisitos técnicos
  • Personas que cometan fraude en el proceso
  • Quienes no corrijan las fallas señaladas en un plazo inferior a 6 meses

A través del portal web de Prosperidad Social, las personas podrán consultar todos los detalles del programa y verificar si cumplen con los requisitos para acceder al beneficio.