Finanzas

¿Qué documentos necesita para realizar el cambio de fondo de pensiones?

Las personas deben contar con la documentación que exige la ley.

23 de septiembre de 2025, 2:09 a. m.
Las personas deben cumplir con los requerimientos de la ley. | Foto: león darío peláez-semana

En Colombia, contar con una pensión para la jubilación es una de las principales metas de miles de personas. Para poder cumplir este objetivo, los usuarios deben estar registrados en un fondo de pensiones, al cual realizarán sus aportes hasta alcanzar la edad y el número de semanas exigidas por las normativas nacionales.

La reforma pensional, aprobada en el año 2024, contempla un aspecto crucial: la posibilidad de cambiar de fondo de pensiones, ya sea hacia Colpensiones o hacia uno privado. A pesar de que la entrada en vigor de las nuevas normativas fue aplazada, las personas podrán realizar el proceso siguiendo una serie de pasos obligatorios.

El trámite debe ser aprobado por las instituciones. | Foto: iStock

“Se mantendrá la oportunidad de traslado, y quienes hicieron uso de ella y su solicitud fue aprobada, su traslado será respetado. Quienes no la han realizado tienen hasta el 16 de julio de 2026. Asimismo, las personas que cuentan con demanda de ineficacia o nulidad de afiliación en curso, y cumplen los requisitos antes descritos, podrán hacer uso de la oportunidad de traslado al régimen pensional que más les convenga y solicitar la terminación del proceso judicial”, señaló la Corte Constitucional.

El traslado entre regímenes solo se puede realizar cada cinco años y no se permite después de los 47 años (mujeres) o 52 años (hombres), salvo que se trate de una corrección por indebida afiliación o por orden judicial.

¿Qué documentos necesita para realizar el cambio?

  • Documento de identidad de la persona que realizará el cambio.
  • Formato de traslado, el cual debe ser diligenciado con todos los datos requeridos por las entidades.
  • Certificado laboral, en el que se incluyan todos los datos de la historia laboral de la persona.
  • Comprobantes de seguridad social, que deben estar en buen estado y especificar claramente los períodos de afiliación.
  • Realizar el trámite por medio de los canales establecidos por la entidad.
  • Cumplir con las semanas requeridas y los tiempos de afiliación al fondo pensional al cual ha realizado sus aportes.
El proceso requiere una serie de documentos obligatorios. | Foto: Guillermo Torres

Por otro lado, hay personas que no saben a qué fondo de pensiones pertenecen ni cuántas semanas tienen cotizadas. Para realizar esta consulta, solo se necesita el número de documento y algunos datos adicionales.

Lo primero que deben hacer es ingresar al portal web del Registro Único de Afiliados (RUAF), que recopila información de todos los ciudadanos afiliados y registrados. Mediante una búsqueda con su documento de identidad, podrán conocer a qué fondo pertenecen.