Finanzas

¿Cuánto dinero en efectivo puede portar una persona en Colombia? DIAN y Banco de la República establecen condiciones

Miles de personas utilizan el dinero en efectivo para sus compras.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:40 p. m.
negocio; finanzas y economía; poder; papel moneda; divisa; Finanzas; ahorros; bancario; industria y finanzas comerciales; mano humana; ganar dinero; contando; cambio de divisas; tipo de cambio; moneda de la unión europea; mercado de valores y bolsa; comprar; codicia; viaje; inversión; oportunidad; multicolor moneda extranjera; dinero; dinero mundial; intercambio; papel moneda; exterior; mercado; dinero en efectivo; vistoso
Las leyes del país vigilan las transacciones en efectivo. | Foto: Getty Images

En Colombia, miles de personas utilizan el dinero en efectivo con el objetivo de suplir sus necesidades diarias. Cada día, los comercios del país reciben millones de pesos, lo cual permite que la economía nacional mantenga su ritmo natural.

Muchas personas aún pagan sus compras con dinero en efectivo.
Muchas personas aún pagan sus compras con dinero en efectivo. | Foto: 123 Rf

Una de las principales preguntas que se hacen las personas es si existe un límite de dinero en efectivo que se pueda portar, tanto en sus desplazamientos diarios como en vuelos nacionales e internacionales.

Lo primero que se debe señalar es que las leyes del país no imponen un límite específico al dinero en efectivo que puede ser transportado por las personas. Sin embargo, sí facultan a las autoridades para realizar controles aleatorios y verificar el origen de los fondos, especialmente cuando se trata de grandes sumas de dinero.

Cuando las autoridades detectan que una persona transporta una suma elevada de efectivo, pueden exigirle que justifique el origen y el propósito de ese dinero.

Si la persona no logra responder adecuadamente a estas preguntas, el monto podría ser decomisado temporalmente mientras se completan las investigaciones correspondientes.

Estas acciones buscan prevenir diversos delitos en el país y contribuir al correcto funcionamiento del sistema financiero nacional.

Es importante recordar que, al momento de realizar un retiro de dinero en efectivo, los ciudadanos pueden solicitar el acompañamiento de las autoridades para mayor seguridad.

El uso de monedas para efectuar pagos, también es una práctica común.
El uso de monedas para efectuar pagos, también es una práctica común. | Foto: 123 Rf

Dinero en efectivo en viajes

Para las personas que ingresan o salen del país, sí existen normativas específicas sobre el transporte de dinero en efectivo, ya sea en pesos colombianos o en moneda extranjera.

“Los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (10.000 dólares), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”, señala el Banco de la República en su portal web.

Por su parte, la Dian realiza los controles en las diversas terminales aéreas del país para poder tener un mayor control de este aspecto financiero del país.

Cuando una persona no realiza esta declaración y las autoridades detectan una cantidad superior al límite establecido, los viajeros podrían enfrentar sanciones que van desde la retención del dinero hasta multas que oscilan entre el 20 % y el 100 % del valor no declarado.

Las personas deben conocer las normas que rigen en cada uno de los países con el objetivo de evitar sanciones o complicaciones en sus viajes.

Noticias relacionadas