Finanzas

Retención en la fuente: ¿quién debe asumir el pago en caso de la venta de un inmueble o un vehículo?

Las personas deben conocer los impuestos a pagar para este tipo de transacciones.

9 de septiembre de 2025, 10:16 p. m.
Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado.
Las transacciones de viviendas o automotores deben cumplir con esta normativa. | Foto: istock

Cada día en el país, cientos de personas cierran acuerdos comerciales para la venta de inmuebles o automotores. Uno de los principales pagos que se debe realizar en estas operaciones es la retención en la fuente.

“La retención en la fuente es un mecanismo por medio del cual la Nación y los municipios, como sujetos activos, aseguran parte de la obligación tributaria del contribuyente de manera anticipada. Es recaudado por los delegados del Estado llamados Agentes Retenedores, los cuales son los representantes y responsables ante el fisco por la determinación y consignación de los valores recaudados”, señala la Función Pública.

Agente inmobiliario hace contrato para la venta de casas, ofreciendo diseño de casa y aprobación de contrato de compra y venta de una casa.
El pago del impuesto recae en el comprador del predio. | Foto: 123rf

Sin embargo, al momento de plasmar la firma en el contrato, las personas tienen dudas sobre cuál de las dos partes debe asumir el pago.

Para que un negocio se vea en la necesidad de cumplir con este pago, se deben cumplir una serie de condiciones fundamentales:

  • Debe existir una transacción económica entre dos personas diferentes.
  • El retenido (vendedor) debe ser contribuyente del impuesto de renta.
  • El retenido debe ser el que vende o presta el servicio, es decir, quien recibe el ingreso.
  • El agente retenedor (comprador) es el que paga, es decir, quien compra.

Sobre el concepto de la transacción económica, la ley expresamente califica la obligatoriedad de efectuar la retención. Según las normativas del país, la persona que cumple el papel de comprador deberá ser quien asuma el pago. De no hacerlo, las instituciones del país podrán imponer una serie de sanciones.

Las personas deben calcular el pago tras concluir las etapas de negociación y determinar los valores por los cuales se cerrará el negocio. Para la compra de vehículos, se cuenta con el pago del 1% del valor; estos valores se rigen por el decreto 0572 y no cuentan con expresiones especiales en el caso de los automotores.

Comprar un carro requiere, no solo una inversión, sino una planeación estratégica para que la inversión sea la mejor.
Comprar un carro requiere, no solo una inversión, sino una planeación estratégica para que la inversión sea la mejor. | Foto: Getty Images

En el caso de los negocios de propiedades, existen diversas variables: si la propiedad es utilizada únicamente para fines habitacionales y no supera las 10.000 UVT, el impuesto es del 1%. Hay que señalar que para el presente año la Unidad de Valor Tributaria que rige estas transacciones es de 49.799 pesos.

Por otra parte, cuando el apartamento o la casa supere el número de unidades tributarias señaladas, se deberá pagar 2,50%.

En el último caso, las compras de bienes raíces cuya destinación y uso sea distinto a vivienda de habitación deberán cancelar el mismo 2,50% al Estado.