Finanzas

¿⁠Cómo reclamar el subsidio de transporte escolar en Bogotá? Consulte los requisitos

Las personas deben tener presente las fechas para reclamar el subsidio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 12:01 a. m.
Subsidio de transporte del Sisbén: ¿cómo acceder al beneficio en Transmilenio?
Miles de estudiantes se benefician con la medida | Foto: Archivo Semana

Este martes, 21 de octubre de 2025, finaliza el plazo para que los ciudadanos de Bogotá reclamen el tercer ciclo de pagos del subsidio de transporte escolar bajo la modalidad TuLlave.

Este proceso se realiza por medio de la tarjeta con la cual se ingresa al sistema de transporte.

La Secretaría de Educación de Bogotá señala que las personas beneficiadas deben realizar de forma inmediata el trámite correspondiente en las taquillas de TransMilenio o SITP, y solicitar la recarga en la tarjeta personalizada del estudiante para no perder el abono.

Los pasajes deben ser activados cada mes en las tarjetas TuLlave personalizadas.
Los pasajes deben ser activados cada mes en las tarjetas TuLlave personalizadas. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Por otra parte, la entidad destaca que, bajo la otra modalidad con la que se realizan los pagos, estos podrán reclamarse hasta el próximo 29 de octubre. DaviPlata es la plataforma escogida para que los ciudadanos beneficiados puedan acceder a los pagos y utilizarlos a través de dispositivos móviles.

“Respecto a la modalidad DaviPlata, el subsidio podrá reclamarse hasta el 29 de octubre, fecha a partir de la cual ya no será posible validarlo. Para tal efecto, pueden ingresar a la aplicación o a www.daviplata.com, verificar que el subsidio aparezca en el saldo disponible y realizar el retiro a través de los cajeros automáticos Davivienda, en oficinas bancarias o corresponsales autorizados”, destaca la Secretaría de Educación.

La entidad recuerda a los padres de los menores beneficiarios del programa que deben mantener actualizados los datos de contacto en el SIMAT.

La información que requiere mayor atención es el número de cédula, el nombre y el número celular del acudiente (responsable), ya que son fundamentales para las notificaciones del pago. Hay que recordar que este ciclo de pagos beneficiará a 19.399 estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá.

La desigualdad entre la educación pública y la privada es uno de los grandes desafíos del sector en el país.
La medida busca contribuir a los procesos de aprendizaje de la ciudad. | Foto: guillermo torres-semana

“Es importante recordar a las y los padres, madres y/o acudientes del beneficiario que deben mantener actualizados los datos del estudiante en el SIMAT, especialmente el número de cédula, nombre y número celular del acudiente (responsable), ya que son fundamentales para las notificaciones del pago”, puntualiza la Secretaría de Educación.

Este tipo de beneficios buscan contribuir a los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la ciudad y hacen parte del Programa de Movilidad Escolar (PME), una estrategia de la Secretaría de Educación del Distrito que contribuye al acceso y permanencia de las niñas, niños y jóvenes en las instituciones educativas distritales.

Por medio de los canales de atención de la entidad se pueden resolver las dudas que se tengan sobre los subsidios.

Noticias relacionadas