Finanzas
Fondo Nacional del Ahorro anuncia descuento en tasas de interés para comprar vivienda: así puede acceder
Este es el nuevo beneficio que tiene la entidad.
![Construcción de vivienda,construcciones, apartamentos](https://www.semana.com/resizer/v2/ZLMMGWRCDNHD7KTUVHZU4JVLD4.jpeg?auth=c431fb8560c159c7c84041eac4f6421c525622c950e1c0bc1581890dd35d1800&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Millones de colombianos sueñan con comprar vivienda propia, ya sea por construir patrimonio, por invertir su dinero o por labrar un futuro financiero para sus hijos. Muchos buscan la manera en la que puedan comprar una propiedad que les otorgue la seguridad de tener donde vivir.
Sin embargo, esta no es una tarea fácil. Durante los últimos años, se ha complicado cada vez más, pues las ventas de vivienda se han desplomado tras una serie de cambios en el negocio.
Primero fueron las escaladas en las tasas de interés, que apenas en 2024 comenzaron a ceder. Luego, y uno de los que más impactó, fue el que modificó los subsidios del programa Mi casa ya, que ahora no se asigna dependiendo de los salarios mínimos, sino del grupo de Sisbén con el que cuente el aplicante.
![Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA](https://www.semana.com/resizer/v2/BFKFZSUNMNDYTLJ66CDAADFHD4.jpg?auth=9431b8ba3a68f74f17d35d9e5bc2dc1efedc433b9cefdf1243afebb35b00048b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Son varias las entidades que, ante este panorama complicado, lanzan alternativas para hacer esta tarea más fácil. El Fondo Nacional del Ahorro es una de ellas.
Esta entidad del Estado colombiano tiene como objetivo principal mejorar el acceso a vivienda y educación a los ciudadanos, a través de la administración de cesantías y programas de ahorro voluntario, y otorga créditos hipotecarios para la compra de vivienda nueva o usada, con diferentes opciones de financiación y tasas de interés.
Este 24 de enero, la entidad lanzó la línea Verde de Crédito Constructor. Con dicha iniciativa, busca promover la construcción de viviendas sostenibles en el país. La línea ofrece un descuento de 50 puntos en la tasa de interés para proyectos que estén certificados internacionalmente como sostenibles. Estos deben contar con las siguientes certificaciones:
![La energía necesaria para que los materiales de construcción lleguen a la edificación –desde la extracción de materias primas hasta su transformación y transporte– suele ocupar entre el 10 y el 25 por ciento de todo el consumo de energía del ciclo de vida de un proyecto inmobiliario.](https://www.semana.com/resizer/v2/55FCDNZ4MFFORJRFBVTGGFQXAI.jpg?auth=d5469bdbfab82028232efbba52fcaf8c029a153427b6d090700e98273867f7cc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- HQE
- BREEAM
- LEED
- CASA
- EDGE
La vivienda verde y las certificaciones se otorgan al evidenciar que el proyecto promueva la eficiencia en el uso de agua y energía, además del empleo de materiales ecoamigables y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
De acuerdo con las cifras del FNA, los desembolsos hechos a la fecha han sido de 668.000, que se distribuyeron en 49 proyectos y que han beneficiado a 8.500 familias en 38 municipios y 18 departamentos.
![Apartamento / Apartamentos / Edificio apartamentos](https://www.semana.com/resizer/v2/DLCFMI5LSFCD3C6OEFHWV3BKAM.jpg?auth=c9667bcc3396d7fa2473e81ead707020c088f3aef4db9d29401a59f149e370a9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)