Economía
¿Pueden reportarlo en las bases de datos de crédito si vive en otro país?
Las obligaciones adquiridas deben ser cumplidas en los plazos establecidos.


Las deudas en el país son uno de los temas por los cuales las entidades bancarias buscan ofrecer modalidades pagos a sus usuarios. Por otro lado, las personas que salen del país tienen la creencia errónea de que estas deudas finalizan al vivir en otra nación.
Las obligaciones financieras continúan generando intereses negativos y agravando los reportes de la persona que aparece como titular de las mismas y en muchos casos genera problemas mayores a los familiares que residen en el país.
¿Cómo funcionan las bases de datos?
Las bases de datos de crédito de Datacrédito funcionan con información suministrada por entidades financieras, comerciales y de servicios públicos dentro del territorio colombiano. Sin embargo, las personas al salir del territorio siguen estando reportados en los mismos.
Cuando una persona adquiere una obligación y no la cumple según lo pactado, la entidad correspondiente tiene el derecho de reportar el incumplimiento a estas centrales de riesgo, independientemente de dónde resida el deudor.

Según la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data, la entidad debe notificar al deudor con al menos 20 días de anticipación a que el reporte negativo sea cargado en la base de datos. Esta notificación debe enviarse al último domicilio registrado, lo que puede ser un problema si el deudor cambió de país y no actualizó sus datos.
Es importante destacar que estar reportado en las centrales de riesgo en Colombia puede tener consecuencias tanto dentro como fuera del país.
Aunque las entidades financieras del exterior no suelen tener acceso directo a Datacrédito, si en algún momento la persona desea regresar a Colombia o solicitar créditos nuevamente en el país, el historial negativo seguirá.
Además, algunas compañías internacionales que trabajan en Latinoamérica sí consultan estas bases como parte de sus análisis de riesgo.
Por otro lado, el hecho de vivir en el exterior no impide que un proceso judicial por deuda pueda adelantarse en Colombia. Un acreedor puede iniciar cobros jurídicos en ausencia del deudor, y en casos más avanzados, incluso podrían embargarse bienes que el deudor aún tenga en Colombia.

¿Cómo mejora el historial?
Uno de los aspectos más relevantes en la mejora del historial crediticio es la puntualidad en el pago de las obligaciones. Las entidades financieras reportan a las centrales de riesgo sobre el comportamiento de pago de los usuarios, y los retrasos pueden afectar gravemente la calificación crediticia.
Para evitar estos contratiempos, es crucial establecer un calendario de pagos y, si es posible, programar pagos automáticos o establecer recordatorios para cumplir con las fechas establecidas. De esta manera, se evitarán los cargos adicionales por morosidad y se fortalecerá la reputación crediticia.