Impuestos
Ojo con las deudas: cuál es el valor mínimo para que lo reporten en Datacredito; ni $20.000, ni $50.000
Tenga cuidado con sus deudas, los días de mora y otros aspectos que pueden afectar su vida financiera.

Aunque para muchos parezca negativo, tener deudas es necesario para mantener estabilidad en la vida financiera. Si se manejan de forma responsable, permiten acceder a oportunidades, como comprar una casa, invertir en educación o iniciar un negocio.
Las deudas bien gestionadas, como un crédito con baja tasa de interés o un préstamo que genera retorno a futuro, pueden mejorar el historial crediticio y aumentar la capacidad de financiamiento.
Pese a ello, muchos caen en un escenario altamente negativo, que se da cuando manejan una deuda de manera irresponsable y esto les acarrea una serie de inconvenientes financieros, como lo son intereses en mora o reportes negativos en centrales de riesgo. Este último es el más negativo.

Dicho reporte o registro indica que una persona o empresa ha incumplido sus obligaciones financieras, como no pagar a tiempo un crédito, tarjeta, préstamo o servicio. Este tipo de reporte lo realizan bancos, entidades financieras, empresas de servicios o comercios y se guarda en bases de datos de entidades como Datacrédito, dependiendo del país.
Lo más leído
Tener un reporte negativo puede afectar su puntaje crediticio y dificultar el acceso a nuevos créditos, arrendamientos e incluso empleos en algunos casos, hasta que la deuda sea pagada y el historial se regularice.
Una de las dudas más recurrentes de los consumidores financieros es el valor mínimo con el que las entidades podrían reportarlo de manera negativa ante las centrales de riesgo.
Este valor es definido según la ley 2157 del 2021, la cual precisa que solo se podrá hacer el reporte si la deuda supera los 213.525 pesos o el 15 % de un salario mínimo legal vigente.

Además, el usuario deberá haber sido notificado al menos dos veces por la entidad que prestó el dinero.
La norma también establece que el dato negativo por la obligación solo se constituye tras dos comunicaciones realizadas para el pronto pago, en días diferentes y con 20 días calendario de diferencia.
Además, se precisa que los ciudadanos que tengan más de ocho años sin cumplir la obligación financiera podrán solicitar la eliminación del reporte.
